Desalojo pacífico de la ocupación en Secundaria

Docentes y Policía acordaron un desalojo pacífico del local, que fue ocupado desde la mañana. Este martes comienzan paros zonales. Aquí el cronograma.

 

Efectivos policiales de la seccional 1ª llevaron adelante este lunes por la noche la desocupación del local de Inspecciones de Secundaria, que había sido ocupado por los docentes en horas de la mañana, dando cumplimiento a lo resuelto el fin de semana en asamblea en rechazo a la aplicación del Programa Promejora, impulsado desde el Codicen.

La Policía llegó al local y conversó con los docentes, para acordar una salida pacífica. Los profesores se reunieron y resolvieron acatar el pedido, pero solicitaron que se hiciera presente alguna autoridad de Secundaria para labrar un acta y luego retirarse. Así lo hizo el consejero Daniel Guasco y minutos después los trabajadores abandonaron el edificio.

La salida de los trabajadores se demoró, ya que solicitaron que la Policía estuviera presente al momento de abandonar el lugar, dado que Ades entiende que la medida de obligarlos a irse es una violación del derecho de huelga.

Durante toda la jornada los docentes mantuvieron la ocupación del edificio de la calle Juncal y Rincón. También durante toda la jornada las negociaciones fueron intensas para lograr descomprimir la situación.

Los docentes pedían negociar en el ámbito del Ministerio de Trabajo ya que consideran que la iniciativa del Codicen modifica sus condiciones laborales y entonces el ámbito de negociación tendría que ser otro.

Los profesores tomaron la medida de ocupar el local de Inspección de Secundaria para evitar que se elijan las horas docentes, en particular el inicio de las elecciones para los cargos de directores y subdirectores de liceos de todo el país.

El gremio de docentes de Montevideo advirtió en un comunicado que este programa “no es, de ninguna manera, un proyecto aislado. Junto a otros 'proyectos transversales' como Compromiso Educativo, Liceos Abiertos, Pro Lee y Pro Razona, constituyen una reforma global de la educación pública que rechazamos radicalmente".

Entre los reclamos, reivindican:

- Autonomía y cogobierno para toda la ANEP.

- Rediseñar la política educativa atendiendo al proyecto sindical.

- Atacar las verdaderas causas de la crisis que atraviesa hoy a la educación pública

- Creación de al menos 50 liceos en todo el país, de modo que no haya grupos superpoblados.

- Salario base igual a la media canasta básica familiar, para lograr la estabilidad docente.

- Presupuestación de todos los contratados, pasantes y becarios, para no educar a los jóvenes en la precariedad laboral.

PAROS ZONALES. Este martes comienzan los paros zonales. Este martes se afectará la zona 1, comprendiendo a los liceos 1, 6, 9, 11, 16, 18, 21, 22, 23, 24, 27, 32, 34, 36, 38, 40, 43, 44, 46, 47, 50, 51, 54, 56, 59, 60, 61, 62, 63, 66, 70, 71, todas las aulas comunitarias, áreas pedagógicas y las aulas localizadas en la cárceles, según detallaron los docentes de Ades.

Dejá tu comentario