Denunciarán a funerarias por "coimas" en cementerios

Empresas funerarias de Montevideo serán denunciadas ante la Justicia por "coimear" a funcionarios de necrópolis.

 

Importantes empresas que brindan servicios fúnebres en Montevideo serán denunciadas ante la Justicia. Se las acusa de sobornar a funcionarios municipales de los distintos cementerios capitalinos para que fueran privilegiadas a la hora de efectuar servicios de sepultura, entre otras irregularidades.

El denunciante es el ex edil nacionalista, Daniel Graffigna, quien se presentará la semana próxima ante el Juzgado del Crimen Organizado de 2º turno, a cargo del Dr. Jorge Díaz.

En esa instancia, Graffigna ampliará también una denuncia presentada tiempo atrás sobre ventas irregulares de nichos y panteones, por la cual fue procesado hace pocos días el subdirector de Necrópolis de la administración pasada, escribano de profesión, de iniciales M.A.P.

Por el mismo caso, el fiscal Ricardo Percivalle solicitó el procesamiento de otros dos escribanos, aunque la defensa pidió plazo para ampliación de pruebas.

“En el procesamiento se logró ratificar que los nichos y panteones fueron vendidos en condiciones irregulares y que se vendieron vacíos. La pregunta es qué se hizo con los restos que estaban allí. Es reprobable desde todo punto de vista. Estamos hablando de muchos casos. Solo en el Cementerio Central hay un panteón donde se perdieron los restos de 22 personas fallecidas”, dijo a Subrayado el ex edil Graffigna.

“También vamos a poner en conocimiento de la Justicia la situación aparentemente delictiva de que empresas de gran porte dedicadas al servicio fúnebre, entregaron dinero a funcionarios municipales a cambio de favores. Eso se desprende de las investigaciones y es algo que está claramente prohibido por el digesto municipal además de ser un claro hecho de corrupción del sistema. Se trata de pago de favores, por ejemplo priorizar el orden de entierros, entre otras cosas”, dijo.

También presentará testigos que, según Graffigna, incriminarán a las autoridades actuales de la División Necrópolis. “Vender un nicho vacío es una cosa, si tiene restos no se puede comercializar. Para proceder a la apertura de un bien funerario se necesita la autorización de un jerarca”, dijo.

Algunos panteones llegaron a comercializarse hasta en 40 mil dólares.  

Dejá tu comentario