Cudim muy cerca de cumplir una meta: 11.000 pacientes atendidos en 5 años

Desde su inauguración en 2010, ha avanzado en el diagnóstico e investigación de varias patologías y apuesta a la formación de técnicos uruguayos.

El Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) se apresta a cumplir cinco años de creación y está muy cerca de llegar a los 11.000 pacientes atendidos mediante la técnica de emisión de positrones, más conocida como PET.

Subrayado recorrió el centro de diagnóstico e investigación, y su director, Henry Engler, no ocultó la satisfacción con los avances tecnológicos, la formación y el aprendizaje de los expertos uruguayos que alcanzan niveles de excelencia en esta materia.

La gran demanda y el crecimiento exponencial, plantean un nuevo desafío. La necesidad de contratar más personal.

Una de discusiones que están planteadas, es la posibilidad de desarrollar la técnica en el interior del país. Hay varios lugares donde podría instalarse y será este un tema a resolver en el 2015.

El número de pacientes provenientes del interior es menor al número que debería atenderse, teniendo en cuenta la cantidad de población, según estimó Engler y adjudicó ese fenómeno al desconocimiento de la técnica aplicada y al alcance de la misma para los usuarios.

El PET es una técnica muy costosa a la que tienen acceso gratuito todos los ciudadanos que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud.

También pueden acceder quienes posean un seguro privado y paguen el estudio, cuyo costo rondaría entre los US$ 1.500 y los US$ 5.000.

El mantenimiento y la instalación de toda la maquinaria es desarrollada íntegramente en nuestro país y está a cargo de expertos uruguayos.

Ahora el centro se apresta a la instalación del primer resonador magnético de 3T, que permitirá estudios con mejor resolución de imagen.

Todas las etapas para la puesta en marcha del moderno equipo, están bajo la dirección y ejecución de ingeniero tecnológico formados en UTU.

Al Cudim no sólo llegan pacientes desde el exterior, también lo hacen expertos que destacan el alto nivel alcanzado por Uruguay en esta materia.

 

Dejá tu comentario