Cuba abre la puerta para que sus ciudadanos puedan dejar la isla
Por primera vez en más de 50 años, se flexibilizan las leyes migratorias. Más de un millón de cubanos y sus descendientes están en el extranjero.
Los cubanos que quieran dejar la isla en forma temporal ya no necesitarán pedir permiso al Gobierno, un engorroso trámite que hasta ahora solía ser motivo de denuncias y quejas, pero también oficiaba como filtro para evitar la salida de disidentes del país.
La información fue publicada por el diario oficial Granma este martes.
Carlo Ancelotti fue condenado a un año de prisión por fraude fiscal en España
De este modo quedará sin efecto la necesidad de entregar también una carta de invitación. La medida tomará vigencia desde el 14 de enero, fecha a partir de la cual "solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino", informa Granma.
La norma además amplió "a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares, contados a partir de la fecha de salida del país".
Habrá además posibilidad de pedir prórroga, informa la agencia The Associated Press en base al periódico cubano.
En la actualidad esa permanencia en el extranjero es de 11 meses. Si no regresaran en tiempo y forma, los cubanos pierden la residencia y con ello los derechos a la salud, seguridad social y educación.
Sin embargo, el gobierno de Raúl Castro planea poner límites a la salida de algunos sectores todavía no especificados, como una medida de protección para evitar el robo de talentos. Actualmente médicos, científicos y militares tienen fuertes restricciones que les hacen casi imposible viajar al exterior de manera temporal por trabajo, turismo o reencuentro con familiares en el extranjero.
"La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos", publicó Granma a manera de argumento.
Granma explica que la nueva medida intentará ordenar la situación de un millón de personas de origen cubano que vive fuera de la isla.
Dejá tu comentario