Críticas de diputados uruguayos a investigación de Lanata

Lesgisladores oficialistas y de oposición que integran la comisión especial de lavado de activos, acusaron al periodista argentino de “liviano”.

 

“Llama poderosamente la atención de esta comisión que investigaciones periodísticas argentinas, puntillosas en aspectos como los orígenes y los personajes involucrados en maniobras presuntamente destinadas al lavado de activos, no logren describir los eventuales mecanismos de lavado de activos que puedan funcionar en la República Argentina”, dice la declaración que firmaron los diputados del Frente Amplio Gonzalo Mujica, Alfredo Asti, José Bayardi y Gustavo Bernini, y los nacionalistas Jorge Gandini y José Carlos Cardoso.

Este miércoles la comisión de diputados analizó las denuncias que hizo el periodista argentino Jorge Lanata sobre presunto lavado de dinero en Uruguay, proveniente de empresarios argentinos vinculados al difunto ex presidente Néstor Kirchner.

De la investigación que hizo Lanata en su programa “Periodismo para todos”, surge que el empresario Leonardo Fariña (esposo de la modelo Karina Jelinek) transportó desde Argentina a Uruguay valijas con dinero que después, supuestamente, fueron sacados del país hacia Panamá y Europa.

El dinero correspondería a negocios que tenía Fariña y el empresario Lázaro Baez con Kirchner, y que buscaban “lavar” al sacarlo por Uruguay hacia el exterior.

En el primer informe de Lanata se dijo que Uruguay era una plaza donde era fácil lavar activos porque en los bancos no se preguntaba nada a una persona que quisiera depositar, por ejemplo, US$ 5 millones.

Esto molestó a autoridades del gobierno de José Mujica y a legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición.

Este miércoles el diputado José Carlos Cardoso planteó el tema en la comisión especial de lavado de activos y tras analizar y debatir la situación, los legisladores cuestionaron la investigación de Lanata.

“Dicha liviandad en la información de un elemento de tal relevancia transforman, de hecho, las alusiones a las supuestas facilidades para el lavado que ofrecería el Uruguay, en una forma de encubrimiento de las prácticas que se podrían estar realizando en la propia República Argentina”, dice la declaración de los diputados uruguayos.

El texto destaca los “avances” que ha tenido Uruguay en el combate al lavado de activos, sobre todo “las instituciones del Estado”. Recuerdan además que organismo internacionales han felicitado al país por las nuevas leyes y acuerdos firmados con otros países para el intercambio de información.

“Las instituciones de Estado encargadas de la vigilancia de posibles prácticas de lavado de activos han demostrado reiteradamente su compromiso con dicha función, incluso en lo referente a las denuncias periodísticas hechas recientemente en la República Argentina, a partir de las cuales se han iniciado sendas investigaciones administrativas”, agrega el comunicado.

“Asimismo, nuestra Justicia especializada ha hecho lugar a la denuncia penal promovida por dos Legisladores del Congreso de la Nación Argentina, iniciando a su vez una investigación judicial al respecto”, concluye la declaración.

Dejá tu comentario