Cristina Fernández ultima detalles para su operación

La mandataria argentina organizó su agenda en el día previo a la operación que la alejará 20 días de sus tareas. Varios militantes se instalaron en la puerta del hospital

 

La presidenta argentina, Cristina Fernández, ultimó este martes la agenda pendiente en su residencia de Olivos antes de su ingreso en un hospital de la provincia de Buenos Aires para someterse a una operación de cáncer de tiroides programada para mañana, miércoles.

Fernández ingresará en el hospital universitario Austral, en la localidad bonaerense de Pilar, a unos 60 kilómetros de Buenos Aires, donde será intervenida mañana y permanecerá hospitalizada durante 72 horas, según adelantaron fuentes oficiales.

La presidenta se tomará una licencia de 20 días para recuperarse de la operación de un carcinoma papilar en la glándula tiroidea, una dolencia que, de acuerdo con los especialistas que tratan a la mandataria, tiene buen pronóstico y no le impedirá proseguir con sus actividades habituales en el futuro.

Durante la baja médica de Fernández será el vicepresidente, Amado Boudou, de 48 años, quien asumirá la jefatura del Gobierno.

Fernández, de 58 años, será intervenida por el cirujano Pedro Sacco, del hospital universitario Austral, que hoy amaneció blindado por fuertes medidas de seguridad, mientras cientos de simpatizantes oficialistas acampaban en los alrededores en una vigilia que se prolongará hasta que la presidenta reciba el alta médica.

VIGILIA POR CRISTINA

Decenas de militantes oficialistas comenzaron este martes una vigilia a las puertas del Hospital Austral.

Los manifestantes levantaron carpas y desplegaron carteles en apoyo a la mandataria.

"Ya somos unos 70 y con el correr de las horas seremos muchos más", declaró una militante del Movimiento Eva Perón a las puertas del Hospital Austral, uno de los más modernos de Argentina, situado dentro del predio de casi cuatro hectáreas de la universidad homónima en la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires.

MEDIDAS ESPECIALES EN EL HOSPITAL. El hospital aplazó este martes los turnos de pacientes que no se consideraron urgentes, extremó las revisiones en los accesos y, según medios locales, desalojó la planta donde se atenderá a la presidenta para garantizar su seguridad y su privacidad.

Fernández optó por atenderse en el Austral, del conservador Opus Dei, y no en el hospital Argerich, dependiente del gobierno porteño, liderado por el opositor Mauricio Macri, donde tradicionalmente se ha intervenido a los mandatarios en una unidad habilitada para ellos.

Ubicado en un predio de 36.000 metros cuadrados, el hospital universitario Austral es uno de los más modernos del país y fue inaugurado en 2000 gracias al aporte económico del poderoso empresario Gregorio Pérez Companc, vinculado a los sectores del petróleo y la alimentación.

EFE

Dejá tu comentario