- Nacional >
Crimen organizado investigará lavado de activos con dinero K
El fiscal Juan Gómez decidió abrir un caso a partir de la denuncia de diputados argentinos. Movimientos de dinero y sociedades anónimas en la mira
El fiscal de Crimen Organizado Juan Gómez encontró mérito para abrir una investigación sobre blanqueo de activos de empresarios y funcionarios allegados a los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.
La justicia uruguaya seguirá de cerca el movimiento de dinero hacia Uruguay y la apertura de sociedades anónimas para lavar activos, informa hoy El País.
Los diputados Graciela Ocaña y Manuel Garrido presentaron la denuncia la pasada semana a partir de los contenidos divulgados en el programa Periodismo Para Todos (PPT), conducido por Jorge Lanata en Canal 13. En las maniobras está involucrado Lázaro Báez, un amigo personal del expresidente Kirchner, un exempleado bancario que en diez años se volvió un multimillonario hombre de negocios.
Un hijo de Báez, Martín, dos financistas Federico Elaskar y Leonardo Fariña, y otro empresario, Fabián Rossi, están siendo investigados en Argentina como parte de la red, que sacó dinero del país en forma ilegal. La ruta del dinero incluye empresas fantasmas en Panamá, Belice y otros paraísos fiscales, además de bancos suizos.
La justicia argentina sigue la pista del enriquecimiento ilícito de la familia Báez, propietario de empresas de construcción que mantienen grandes contratos con el Estado.
COMPRA EN JOSÉ IGNACIO. Una de las pistas es la compra de un campo en José Ignacio, la estancia marítima “El Entrevero”. Traline Sociedad Anónima, es propiedad de Maximiliano Acosta, socio de Leonardo Fariña. La adquisición se llevó a cabo en 14 millones de dólares.
Fariña, que cobró notoriedad por ser el esposo de la modelo Karina Jelinek, resultó ser -según su propia confesión- el valijero de Lázaro Báez, el salvoconducto para sacar el dinero hacia el exterior.
Alrededor de Fariña crecieron todo tipo de rumores acerca de la razón de su ostentosa fortuna. La más disparatada de ellas es que era un “hijo no reconocido” del expresidente Kirchner.
En realidad, era un modesto estudiante de Economía de La Plata. Conoció al joven financista Elaskar unos años atrás y gracias a él ingresó al entorno de empresarios como el de Carlos Molinari (expostulante a adquirir Pluna) y Lázaro Báez, a través de la constructora Austral. En poco tiempo pasó de ser el gerente de un rent-a-car a propietario de autos Ferrari y Porsche.
El joven Fariña ha sido parte de la operación de “El Entrevero” realizada en 2011, informa hoy El Observador. Maximiliano Acosta, su socio, amigo y padrino de la boda con Jelinek, figura como director de la sociedad anónima.
Según el programa PPT, el dinero proviene del grupo Báez y ellos han actuado como simples testaferros.
Según El Observador este negocio fue el detonante de la ruptura entre Fariña y Báez, y el motivo de su decisión de cortar el pacto de silencio. Autoincriminarse ante las cámaras del programa de Lanata fue la forma que encontró Fariña para sustentar su seguridad personal.
Dejá tu comentario