DECRETO

Corralito: gobierno modificó sistema para cambiar de mutualista

El decreto establece que las personas podrán cambiar de prestador una vez que cumplan con un período de antigüedad de dos años.

El Poder Ejecutivo resolvió mediante un decreto, firmado este martes 15 de diciembre, modificar el régimen de afiliaciones, movilidad regulada y cambio de prestador en el Seguro Nacional de Salud, poniéndole fin al corralito mutual.

En este decreto, firmado por las autoridades correspondientes, establece que una vez que el beneficiario podrá cambiar de prestadora de salud una vez que cumpla con un período de permanencia mínimo de dos años, a excepción de aquellos que ingresan a ASSE que podrán cambiar de mutualista en el año calendario siguiente.

El Banco de Previsión Social (BPS) publicará una lista de quienes cumplan esas condiciones y estén habilitados cada 31 de diciembre y los cambios de prestador serán entre marzo y diciembre del año siguiente. Teniendo en cuenta que cada persona deberá hacer el trámite en el mes que corresponda con el último dígito de su cédula. Si el dígito es 3 en marzo, si es 4 en abril, si es 5 en mayo, si es 6 en junio, si es 7 en julio, si es 8 en agosto, si es 9 en setiembre, si es 0 en octubre, si es 1 en noviembre y si es 2 en diciembre.

Asimismo, el decreto explica que una vez que el beneficiario ingrese al Sistema de Salud por primera vez, se le otorgará una mutualista de oficio. En estos casos, el plazo de cambio de prestadora será de 180 días. En caso de que se venza ese plazo, no se podrá cambiar el de oficio y deberá permanecer dos años. Y también, las personas que se reincorporen al Sistema Nacional Integrado de Salud luego de seis meses.

Todas las afiliaciones se harán en las sedes asistenciales de los prestadores de salud, que cuenten con la habilitación administrativa.

El decreto establece que además los beneficiarios podrán cambiar de prestador de salud en cualquier momento "por causales las excepcionales de cambio de domicilio, situaciones originadas en problemas asistenciales que lleven a la pérdida de confianza en el prestador o dificultad superviniente de acceso geográficos".

Dejá tu comentario