Consorcio Giro espera emitir TV Digital en seis meses

La decisión del presidente Mujica le abrió la puerta al proyecto comunicacional de La Diaria. Base de datos, compra de decodificadores y tiempo electoral.

El adjudicatario de televisión digital, Consorcio Giro, liderado por la cooperativa La Diaria, planea comenzar a emitir sus contenidos en seis meses, aprovechando el tiempo electoral que tendrá lugar en 2014.

Así lo dijo al semanario Búsqueda Damián Osta, administrador de La Diaria, quien estimó que “es un momento muy sensible política y periodísticamente”. La idea es construir una comunidad en condiciones de ver TV digital antes de empezar a emitir. "Vamos a acelerar el camino hacia el apagón analógico", dijo Osta.

Giro espera emitir sus contenidos gracias a un acuerdo con el estudio Tajam, uno de los más importantes de plaza. Aprovechará la impronta comunicacional de La Diaria para llevar adelante una oferta con fuerte énfasis en el periodismo. "Será una televisión más próxima, más crítica, más entretenida, más diversa y más política, necesaria para mejorar la calidad de nuestra democracia", escribió Giro en un comunicado publicado en la edición de hoy de La Diaria. 

Osta dijo que en estos meses se intentará crear una red de clientes a partir de la base de datos de La Diaria. La publicación, explicó, tiene unos 10.000 suscriptores y datos de más de 100.000 personas en sus registros, entre exsuscriptores y participantes de promociones. La empresa cree que debe "representar a un amplio sector de la sociedad uruguaya que hoy no se ve reflejada en los canales nacionales", según el comunicado oficial de Giro.

El plan de negocios incluye incorporarse a un grupo de compra de decodificadores de televisión digital. La otra es pedir una clave de acceso para ver los contenidos del canal en internet. La proyección es conseguir unos 25.000 clientes bajo estas modalidades, informa Búsqueda.

El consorcio Giro -integrado por el matutino y la cooperativa Demos- consiguió la adjudicación de dos canales -uno HD y otro SD- por decisión del presidente José Mujica. El Ministerio de Industria había resuelto aconsejar la adjudicación de las señal al consorcio Pop TV, en base a los informes de la Comisión Honoria (CHAI) y la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec).

Si bien era un rumor que Mujica planeaba cambiar su primera impresión en favor de Pop TV, no dejó de sorprender el anuncio. Durante su visita a Nueva York semanas atrás, el presidente había tenido una contundente opinión sobre el estado de situación patrimonial de Consorcio Giro.

En ese sentido, hizo mención a un préstamo de 400.000 dólares que La Diaria habia solicitado al estatal Fondo de Desarrollo para sacar la revista Lento, de publicación mensual. “No me pidas un canal de televisión entonces”, dijo Mujica en una actitud que llamó la atención.

El director de La Diaria, el periodista Marcelo Pereira, explicó que el préstamo de Fondes fue por 40.000 dólares y que el mismo ni siquiera había sido otorgado en tiempo, por lo que la empresa decidió sacar la revista con recursos propios.

Pero ayer, el mandatario salió a aclarar su cambio de postura haciendo mea culpa. Aunque no lo hizo en forma pública, concedió entrevistas a medios como Búsqueda. Allí Mujica reconoció que habló “sin saber” y que luego de estudiar “los papeles” durante el pasado fin de semana, se convenció de que Giro -que espera dar trabajo directo a unas 200 personas- podía ser el adjudicatario.

Un aspecto que fue fundamental es que los socios de Giro pusieron en juego su propio patrimonio, que en total suma unos 22 millones de pesos, un millón de dólares. "Si es así, yo te banco", reflexionó Mujica en Búsqueda.

Por su parte, el administrador Osta contragolpeó sobre uno de los tópicos más cuestionados a los oferentes: la capacidad financiera. En una entrevista con radio Carve, el directivo dijo que Pop TV "fantaseaba" con "ganar un premio de innovación" de 600.000 dólares como parte de su plan de negocios.

Para el presidente, más allá de los recursos que se presenten, todo es cosa juzgada. “No hice de esto una cuestión ideológica. Opté por el camino de la verdad, con horadez intelectual”, argumentó el presidente. “Si fuera por mi sentir se lo hubiera dado a (Federico) Fasano”.

El expropietario de La República renunció al proceso licitatorio antes de quedar descalificado. Fasano realizó importantes descargos por irregularidades en la selección.

PRESIONES Y DIVERSIDAD. Mujica recibió fuertes presiones en las últimas semanas. Dentro de su propio gobierno, distintos actores hicieron lobby para los dos oferentes del único canal digital que quedaba disponible.

Entre esos alineamientos, el diario El Observador relacionó al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, interviniendo para que se tuviera en cuenta la opción del consorcio Giro.

En algún momento trascendió que desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería se barajó que Pop TV y Giro compartieran el canal digital, pero luego se consideró que era una desprolijidad legal no prevista en el llamado a licitación.

Desde el Frente Amplio se cuestionó la concesión a Pop TV. Una de las tantos argumentos en contra fue que este consorcio privilegió una programación con fuerte énfasis en el entretenimiento. Para dirigentes oficialistas esta oferta no se diferencia en nada de las otras que están hoy en el sistema de medios.

La Diaria, como medio de izquierda independiente, considera que su proyecto enriquece la visión del mercado audiovisual uruguayo.

Búsqueda sostiene que Mujica hizo consultas a nivel político antes de tomar su decisión. El presidenciable Tabaré Vázquez y Mónica Xavier -presidenta del Frente Amplio.- dieron su aval para el vederdicto.

En algún momento, en el gobierno se pensó en postergar la decisión, en el convencimiento de que el Frente Amplio será reelegido en 2014.

Pop TV -que integran la productora Oz y revista Bla- anunció que presentará una demanda contra el Estado.

 

IMAGEN: AFP

Dejá tu comentario