El sector pesquero atraviesa un conflicto ya que los trabajadores piden un marinero más por embarcación y denuncian envíos al seguro de paro. Además, aseguran que las tareas están paralizadas desde mediados del mes de mayo.
Conflicto en la pesca: trabajadores exigen un marinero más por barco y denuncian envíos al seguro de paro
La Cámara de la Pesca asegura que no es posible la colocación de un tripulante más y que el conflicto se soluciona si los trabajadores levantan las paralización.
La Cámara de la Pesca sostiene que el conflicto en el sector puede destrabarse si los trabajadores levantan la paralización y se abren al diálogo.
El presidente de la cámara, Juan Riva, dijo a Subrayado que "la propuesta es salir a trabajar y discutir la forma en que se hacen esas guardias. Nosotros estamos dispuestos al diálogo".
Continúa el conflicto pesquero: cámara reclama que se cumpla el convenio; Castillo tiene expectativas de solución
Para Riva es necesario que el Ministerio de Trabajo, el PIT-CNT y las cámaras lleguen a un acuerdo. "Si la única condición es poner un tripulante más, va a ser muy difícil resolver el tema. El conflicto está planteado por ellos, el motivo que están esgrimiendo es que no quieren hacer las guardias". Y agregó: "Está establecido en la ley, en los decretos de la marina mercante. Hace 60 años que se pesca y siempre los marineros han hecho esa tarea".
El sindicato de trabajadores de la pesca sostiene que el conflicto lo plantean las cámaras y que no están dispuestos a continuar con la carga horaria actual de trabajo a bordo.
Alexis Pintos dijo a Subrayado que no niegan la realización de las guardias, pero aseguran que las hacían sin titulación. "Otra vez la pesca y la dictadura hermanadas, son reglamentos militares donde nos están pretendiendo audiencia de vida".
En lo que respecta a las empresas procesadoras de pescado, sus trabajadores reclaman por el envío de 95 empleados al seguro de paro por ausencia de pesca.
Dejá tu comentario