El Senado primero, y luego Diputados, votaron este martes un proyecto de ley que autoriza el ingreso a Uruguay de 10 efectivos militares de las fuerzas especiales de Estados Unidos (EEUU), con su armamento individual, equipo y municiones.
Con reparos dentro del FA y críticas de la oposición al oficialismo, el Senado votó ingreso a Uruguay de fuerzas especiales de EEUU
El Senado primero, y luego Diputados, votaron el martes el ingreso a Uruguay de 10 efectivos militares de las fuerzas especiales de Estados Unidos (EEUU), con su armamento individual, equipo y municiones.
Estos efectivos militares participarán del Evento Conjunto de Capacitación de Operaciones Especiales (J-CET), entre el 6 de abril y el 15 de mayo de 2025.
El proyecto de ley fue aprobado con votos de todos los partidos políticos, aunque senadores del Frente Amplio (FA) expresaron ciertos reparos. Tal fue el caso de la senadora Bettiana Díaz y el senador Nicolás Viera.
Reforma de Caja de Profesionales: ingresará la próxima semana a Diputados y se instalará una comisión especial
Díaz dijo que el proyecto de autorización de ingreso a Uruguay de militares de Estados Unidos viene del gobierno anterior y que por cuestiones administrativas corresponde votarlo.
En respuesta, el senador Sergio Botana (Partido Nacional) hizo referencia a “las caras largas” de algunos senadores del Frente Amplio al momento de fundamentar y votar este proyecto de ley.
Botana propuso discutir de una vez si se autorizará en un futuro el ingreso de militares de Estados Unidos para definir una postura única y permanente, aunque adelantó: “Vamos a tener un precioso debate y en dos meses vamos a levantar la manito de nuevo porque el interés y la racionalidad se imponen”.
Por su parte, el senador Javier García (Partido Nacional) dijo que “es reconfortante que el Frente Amplio cambie de posición”.
“Notoriamente la larga explicación que dio la miembro informante (Bettiana Díaz) habla del cambio de posición, que es bienvenida y es diametralmente opuesta a la que tuvieron hace un año”, apuntó.
“Si el Frente Amplio entiende que esto es perjudicial para el país, no hay razón para votar fundamentando que viene del gobierno anterior”, agregó.
"El Frente Amplio mal que me pese no cambia de opinión porque ya ha votado a favor de estos proyectos. Estuve en minoría antes y ahora. Estoy en contra por razones de fondo. Es imposible entender la historia de nuestra América sin entender la injerencia del gobierno de Estados Unidos", dijo a su vez el senador Óscar Andrade, del Frente Amplio.
"No es lo mismo cualquier ejército al ejército de Estados Unidos, que tiene entre 700 y 800 bases militares en todo el mundo", agregó Andrade.
“¿Tenemos reparos? Si, tenemos reparos, independientemente de que seamos minoría en este tema en nuestra bancada”, reconoció el senador del Partido Comunista. "Y esos reparos están en el programa de gobierno del Frente Amplio", agregó Andrade.
En este punto Andrade leyó tramos del programa del FA que, según su criterio, respaldan su posición en contra del proyecto de ley que habilita el ingreso a Uruguay de militares armados de Estados Unidos.
Tras la intervención de Andrade, el senador blanco Javier García pidió que la votación del proyecto sea nominal, "para que quede la constancia del voto de cada uno".
El debate siguió y la senadora Constanza Moreira dijo que también está "en contra" del ingreso de militares de las fuerzas especiales de Estados Unidos. De todas formas, dijo que en el Frente Amplio "hay un reglamento de bancada" que determina la "disciplina partidaria".
Con esta explicación Moreira dijo que puede "argumentar en contra" pero votar a favor del proyecto aprobado por mayoría en la bancada del gobierno.
Más adelante, el senador Sebastián Da Silva y el senador Javier García destacaron que el proyecto de ley en discusión fue enviado por el gobierno de Yamandú Orsi, con la firma de la ministra de Defensa Sandra Lazo.
Como respuesta, la senadora Bettiana Díaz recordó que el proyecto original lo presentó el gobierno de Lacalle Pou, el 10 de febrero, y que no se votó por estar a cuatro días del fin de la pasada legislatura.
En ese punto Javier García le señaló que este proyecto fue desarchivado "por decisión política" del actual gobierno, y que si no lo hubiera hecho "el proyecto estaba muerto" y "no hubiera ingresado" nuevamente al Senado.
Al finalizar el debate, el senador Daniel Caggiani dijo que los votos del FA están a favor del proyecto por un aspecto de "continuidad institucional", en referencia a que lo presentó el gobierno de Lacalle Pou y nuevamente fue enviado al Parlamento por el gobierno de Orsi.
La votación del proyecto fue nominal, y terminó con una aprobación de 27 en 27, unanimidad.
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su votación.
Dejá tu comentario