- Nacional >
¿Cómo pagan a sus secretarios los demás sectores y partidos políticos?
La polémica por la secretaria de Orrico que trabajó 20 años en negro lleva a preguntarse cómo trabajan los partidos en el Parlamento.
La mayoría de los partidos y sectores políticos representados en el Parlamento se encargan del pago y los aportes de sus secretarios, según un relevamiento realizado este miércoles por Subrayado.
Los partidos hacen la distinción entre los funcionarios contratados para trabajar con los legisladores y aquellos que vienen por un pase en comisión.
En este último caso los secretarios cobran en su organismo de origen, que se encarga de las cargas sociales. Los partidos políticos están exonerados de aportes patronales, pero sí deben hacer los aportes por sus empleados.
FRENTE. Dentro del Frente Amplio el MPP (sector de José Mujica) paga los sueldos y los aportes del secretario que tiene cada legislador. El sector mayoritario tiene un tope para el salario de los legisladores y el resto se vuelca a la organización.
En el caso de la Lista 711 (del vicepresidente Raúl Sendic), los secretarios fueron registrados por el sector, que descuenta los aportes de la partidas por secretaria que tiene cada legislador.
BLANCOS. Dentro del Partido Nacional, Alianza (sector del senador Jorge Larrañaga) cobra las partidas de secretaria de cada legislador, pero extiende fondos a los diputados y senadores porque son los responsables del pago de haberes y de aportes a la seguridad social.
En el caso del sector Todos (del senador Luis Lacalle Pou), El País informó que tiene actualmente 30 funcionarios en planilla, contratados específicamente para tareas de secretaría en los despachos.
COLORADOS. En el Partido Colorado, en Vamos Uruguay (del senador Pedro Bordaberry) los legisladores vuelcan los gastos de secretaria al sector, que se encarga de los pagos y aportes de los secretarios. Hay una contadora encargada de esta tarea, dijeron a Subrayado.
INDEPENDIENTE. Por su parte Pablo Mieres (líder del Partido Independiente) informó que su partido tiene un poder firmado por los legisladores, quienes vuelcan las partidas de secretaria a una cuenta del partido. Es la organización la que paga los sueldos y las cargas sociales.
Finalmente el diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular dijo que en la secretaria trabajan personas con pase en comisión y otras lo hacen de forma militante, sin percibir ingresos.
Rubio agregó que su salario está topeado en 32,500 pesos, lo que reclaman como salario mínimo para los trabajadores, y el resto de los ingresos se vuelcan a la organización política.
Dejá tu comentario