¿Cómo funciona la tobillera electrónica en agresores de mujeres?

El dispositivo se colocará al hombre en el tobillo. Cuando se dispare la alarma la policía llamará a la mujer e irá en busca del hombre. 

 

Este lunes se presentó el decreto del Ministerio del Interior que crea en cada Jefatura de Policía del país la Dirección de Violencia Doméstica con personal especialmente capacitado para prevenir y atender este tipo de casos. Se trata de un único modelo de gestión para todo el país, destacó el ministro.

En ese marco se presentó en público el sistema de tobilleras electrónicas que se colocarán a los agresores denunciados por perpetrar violencia contra las mujeres.

Se arrendaron 100 tobilleras que se colocarán al agresor por orden judicial, en la sede penal correspondiente.

La mujer víctima de violencia llevará consigo un dispositivo celular que le advertirá si el agresor violó la zona de exclusión determinada por el juez.

Esto se detectará porque la tobillera colocada en el agresor emite una señal constante al centro de comando de la Policía, que advertirá de inmediato si el individuo se acerca más de lo permitido a la mujer.

La Policía estará monitoreando 24 horas al día, los 365 días del año, aseguró el Ministerio del Interior. Detectada la infracción de territorio por parte del agresor, la Policía se comunicará con la mujer (vía mensaje de texto, mensaje de voz o llamada) para orientarla en los pasos a seguir.

También se le avisará cuando los dispositivos se estén quedando sin batería. La Policía entrará en acción, también, cuando la mujer oprima el "botón de pánico" en su dispositivo celular.

Cuando se dispare la alarma porque el agresor se acercó demasiado a la víctima, la Policía intentará comunicarse con el hombre y alertará al servicio de emergencia 911.

Las víctimas también tendrán un instructivo de uso de los dispositivos y teléfonos de contacto por cualquier duda en su aplicación o consulta.

BONOMI. El ministro destacó que ya está instalada la Unidad de Violencia Doméstica en el Centro de Comando de la Policía. Recordó que se capacitó a los operadores del sistema, que se hicieron pruebas y que es "fundamental" una "mejor coordinación con el Poder Judicial".

"No es la solución al enorme problema de la violencia doméstica, es una herramienta valiosa que permite hacer un mayor seguimiento. Su mayor aporte es la disuasión y la comunicación con la víctima cuando se dispare la alarma", comentó Bonomi.

El ministro adelantó que el año próximo se hará una evaluación del sistema de tobilleras electrónicas "para verificar si efectivamente cumplió con su cometido final que es preservar la vida de las mujeres". 

Dejá tu comentario