La polémica se instaló en la Comisión del Parlamento que investiga las denuncias de espionaje en plena democracia desde distintos organismos del Estado.
Comisión que investiga espionaje en democracia citará a Sanguinetti
Lo propuso el FA, y lo votó el Partido Independiente y Unidad Popular. En contra blancos y colorados, que denuncian operación política.
A instancias del Frente Amplio, y con los votos a favor del Partido Independiente y la Unidad Popular, fue citado a declarar el ex presidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000).
Los representantes del Frente en la Comisión dijeron que hay elementos contundentes como para citar a Sanguinetti, después que se probara (con base en diversos testimonios) que durante su gobierno hubo espionaje a dirigentes políticos y sindicales.
Fuerte caída de recién nacidos y niños pequeños con VRS por efecto de la vacunación a embarazadas
Desde el Partido Colorado se acusa al Frente de montar una “operación política”, dijo el diputado Tabaré Viera.
“Es un enchastre político”, aseguró el legislador de Rivera, porque se cita a Sanguinetti en momentos en que el ex mandatario decidió volver a la actividad política partidaria liderando un movimiento batllista.
Las denuncias de espionaje en democracia surgieron al analizar el llamado “archivo Berruti”, donde aparecieron testimonios de que militares siguieron espiando a políticos y sindicalistas después de la dictadura (1973-1985).
Dejá tu comentario