Comienza inscripción de plataformas de aplicaciones para transporte

La inscripción debe hacerse en la División Transporte, con nombre de empresa, razón social, domicilio legal e inscripción a notificaciones estatales.

La actividad de las empresas como Uber y Cabify es legal en Montevideo; y desde hoy deben inscribirse ante la intendencia para funcionar.

Es la primera etapa de la reglamentación se aplica desde este miércoles.

La inscripción debe realizarse en la División Transporte, y para concretarla es necesario el nombre de la empresa, la razón social, el domicilio legal, y la constancia de su inscripción en el sistema de notificaciones electrónicas estatal.

El siguiente paso, es el registro de propietarios. Y uno posterior, el de vehículos. Los automóviles deberán cumplir con ciertos requisitos y estar al día en la inspección.

Asimismo, se pone en marcha el pago del canon por kilómetro recorrido, que se aplicará de modo retroactivo a partir de la promulgación del decreto.

La intendencia analiza, además, la conformación de una paramétrica para poder establecer cuándo una de estas empresas opera por debajo de los costos, lo cual está prohibido.

El director de Cabify Manuel Gros celebró el inicio de la inscripción y lo calificó de "positivo" en la regulación del servicio.

Dejá tu comentario