Comercios deberán informar todos los días los precios de sus productos

La propuesta fue presentada al ministro Astori por la Directora General de Comercio como forma de controlar el remarque de precios.

 

Hasta ahora los comercios informan cada 15 días al Ministerio de Economía los precios de los productos que venden al público, sea alimentos, bebidas, artículos para el hogar, etcétera.

A partir de ahora y como forma de controlar la inflación, el Ministerio pedirá los precios de los productos de forma diaria a supermercados y comercios.

“Le propusimos al ministro cambiar la periodicidad con que las cadenas nos dan los precios. Hoy es quincenal, pero la idea es que ahora las cadenas nos informen diariamente los precios”, dijo a la prensa Rosa Osimani, directora general de Comercio.

El objetivo del gobierno es controlar que no haya un remarque de precios abusivo en determinados productos.

La directora de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, Adriana Riccardi, dijo que si se constata una fijación de precios desmedida y se concluye que esto se realiza por el abuso de una posición dominante en el mercado, se puede sancionar a los empresarios responsables.

El ministro Astori se reunió este martes con autoridades de su Ministerio para analizar la posibilidad de que algunas empresas fijadoras de precios estén subiendo sus productos de forma “abusiva”.

Astori dijo que lo que más le preocupa al respecto es el alza de precios en frutas, verduras y artículos de higiene.

Entrevistado en el programa En Perspectiva, Astori dijo que un nuevo acuerdo de precios con los empresarios, industriales y productores no es una herramienta a aplicar en este momento, aunque no lo descarta para el futuro.

“Después del último acuerdo de precios hubo un remarque muy importante en algunos casos sorprendente, en algunos artículos que tienen un peso muy importante en el índice de precio”, aseguró.

“Cuando uno ve frutas y verduras en los estantes de los supermercados o algunos productos de limpieza e higiene, por lo menos siente la necesidad de que haya un análisis más detenido de la situación”, advirtió.

El último acuerdo de precios duró tres meses: noviembre, diciembre y enero.

Dejá tu comentario