Comenzó la trasmisión de Teletón: ¿cómo hacer donaciones?

La organización citó al público tres horas antes en la Plaza de la Bandera, donde tuvo lugar un show con magos y música.

A las 22 comenzó la trasmisión de la 13ª Edición de Teletón en Uruguay. Serán 24 horas ininterrumpidas de presencia televisiva.

Para donar se puede llamar a los siguientes números:

0900 9930 por $ 30.
0900 9950 por $ 50.
0900 9970 por $ 70
0900 9150 por $150.
0900 9500 por $ 500.

Las empresas podrán llamar al 2203 3220.

Los locales de Abitab también estarán disponibles para donaciones. También se podrá hacer a través de los Bancos Santander y BROU.

Por último, también se podrá colaborar on line: http://teleton.com.uy/donar/

El objetivo a alcanzar es una recaudación superior a la del año 2014: 118.951.456 pesos.

Este año, el evento comenzó un rato antes.

La convocatoria era a las 19.15 horas en la Plaza de la Bandera, de Tres Cruces. La consigna para el público fue llevar algo rojo en su atuendo o pertenencias.

En el lugar hubo una pantalla gigante para seguir el show benéfico. Sobre el escenario actuaron el mago Daniel K, y la Orquesta Juvenil del Sodre. Para los niños hubo malabaristas y muñecos de dibujos animados.

También estuvieron presentes los conductores centrales de la Teletón: Ignacio Álvarez, Manuela Da Silveira, Orlando Petinatti y Victoria Rodríguez.

Desde allí caminaron hasta los estudios de Canal 12, donde se lleva a cabo la trasmisión de TV.

TELETÓN EN 10 CIFRAS


1. Ya han pasado 9 años desde que Teletón abrió las puertas del primer Centro de Rehabilitación Infantil, en Montevideo.

2. Teletón cuenta con 2 Centros de Rehabilitación Infantil, uno en Montevideo y otro en Fray Bentos.

3. 3.424. Son los niños con discapacidad neuro-músculo-esquelética atendidos por Teletón en nueve años de servicios.

4. El 63% de los niños y adolescentes con discapacidad atendidos en Teletón provienen del interior del país.

5. Desde mayo de 2006, se han realizado más de 230.000 intervenciones terapéuticas.

6. 350 Niños y adolescentes solicitan ingresar a Teletón cada año.

7. Cada año se elaboran 1.000 férulas de manos y miembros superiores en el departamento de Terapia Ocupacional de Teletón.

8. La Unidad de Odontología de Teletón atendió hasta el momento a 900 niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

9. En Teletón 1.400 niños necesitan un modo de comunicación alternativa y aumentativa para expresarse.

10. 170 Son los voluntarios que intervienen en los dos Centros de Rehabilitación, apoyando a todos los sectores y servicios que se brindan.

 

FOTO: Niños y adolescentes voluntarios con las alcancías de la Teletón.

Dejá tu comentario