La jueza Ana de Salterain decidió hacer lugar al pedido de la fiscal Ana María Tellechea y procesó este lunes de noche a cinco de los indagados por los incidentes durante el desalojo del edificio del Codicen, efectuado por la Policía.
- Nacional >
Cinco procesados sin prisión por atentado agravado tras desalojo del Codicen
Lo resolvió la jueza De Salterain, quien aplicó como medida sustitutiva el trabajo comunitario durante 200 horas. Irma Leites sigue siendo indagada
La magistrada adelantó que es "casi seguro" que habrá más procesamientos, a medida que se vayan reconociendo más personas en las filmaciones de los desórdenes ocurridos durante el desalojo.
A los cinco procesados, sin prisión, se les tipificó el delito de “atentado agravado”, y se les aplicó medidas sustitutivas que consisten en trabajo comunitario durante 200 horas, dice la decisión de la magistrada, según costa en la página del Poder Judicial y Subrayado confirmó con el vocero de la Corte, Raúl Oxandabarat.
Entre los procesados está Ari Wiedemann, del sindicato del taxi, quien tuvo una participación protagónica en el hecho. Según El País los otros procesados son un profesor de geografía integrante del gremio ADES, un militante de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU), un integrante de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad (AFFUR) y ciudadano cubano.
Todos fueron procesados sin prisión porque no tenían antecedentes, dijo la jueza De Salterain a El País.
Hay una sexta indagada, una estudiante, sobre la que no se ha resuelto el procesamiento porque su abogado, Gustavo Salle, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que creó el Ministerio Público y Fiscal.
El abogado sostiene que este Ministerio es inconstitucional y por lo tanto el pedido de la fiscal Telechea, sobre el que se basa la jueza para procesar, es ilegal.
La líder de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites (foto), no fue procesada. De todos modos sigue siendo indagada.
También quedó emplazado Pablo Ghiraldo, abogado de los estudiantes. Su situación es comprometida porque, del video de la Policía, surge una versión distinta de los hechos que denunció. De hecho, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que el abogado "mintió" al decir que hubo maltrato.
Los grupos que protestaron durante el desalojo se quejaron de los métodos de detención de los militantes procesados.
Se pone como ejemplo el caso del sindicalista del taxi, Ari Wiedemann, quien fue detenido por policías de inteligencia -que iban de particular- cuando caminaba cerca de la sede judicial junto a su novia
El delito de atentado tipificado a los cinco procesados está incluido en el artículo 171 del Código Penal, en el capítulo 5 "De la violencia y la ofensa a la autoridad pública".
A raíz de esta situación, el sindicato de profesores de Montevideo llamó a otro día de paro para manifestar frente al juzgado de bartlomé Mitre.
También el sindicato de taxis analiza otro paro por el procesamiento de su dirigente, Ari Wiedemann.
Dejá tu comentario