Científicos uruguayos crearon software para tratar zumbido en oídos

    Daniel Drexler, médico, cantante y hermano del ganador del Oscar, ideó el proyecto que fue patentado y comprado por empresa de EEUU.

    El cantautor y médico Daniel Drexler desarrolló junto a un equipo científico uruguayo un software para tratar a las personas que sufren de zumbido en el oído. Una corporación médica estadounidense compró la patente y lo comercializará en varios países.

    Tinnitus es el término médico para definir un síntoma que consiste en "escuchar" ruidos cuando no hay una fuente sonora externa. Comúnmente se le conoce como acúfeno o zumbido.

    El equipo de científicos uruguayos desarrolló un tratamiento para esta patología que consiste en un sistema de estimulación acústica durante el sueño.

    El músico y médico Daniel Drexler nació en una familia de médicos otorrinos. Él estudió la especialidad, aunque no la terminó y es magister en neurociencias. Ese perfil médico se combinó con su costado musical y nació el nuevo tratamiento.

    Junto a la doctora Marisa Pedemonte pensaron en aplicar el tratamiento durante el sueño.

    Para desarrollar el dispositivo biomédico se sumaron al equipo los ingenieros Andrés Bianco y Darío Geinsinger. Lograron el primer prototipo con fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la contribución del centro médico estadounidense Cedars Sinai.

    El tinittus es un problema de salud a nivel mundial para el que no existe cura. Se calcula que afecta entre un 15 y un 17% de la población. Es una patología que puede volverse insoportable y afecta especialmente a los músicos.

    Luego de un largo proceso que comenzó en 1998, el tratamiento uruguayo fue patentado y lo compró la corporación estadounidense Otormonix que lo distribuirá inicialmente en Estados Unidos, Inglaterra y Holanda.

     

    Dejá tu comentario