La organización Birmingham Cyber Arms Ltd advirtió en su cuenta de X sobre un nuevo episodio de hackeo, presuntamente, a la información del Estado uruguayo.
Ciberdelincuentes afirman haber accedido a más de 620.000 registros de Corte Electoral, que reconoce el ataque
Los ciberdelincuentes indicaron que tienen números de identificación, datos de pasaportes y credenciales cívicas. La Corte Electoral reconoció el hackeo y realizó la denuncia penal.
El grupo de ciberdelincuentes, conocido como Tacuara, afirmó haber accedido a más de 620.000 registros de la Corte Electoral, entre ellos números de identificación, datos de pasaportes y credenciales cívicas.
En un comunicado publicado en su página web, la Corte Electoral confirmó el incidente y presentó una denuncia: "Ante la comprobación de un incidente producido en el día de hoy sobre la tabla de trámites en línea de la Corte Electoral, se hace saber a la opinión pública que se han tomado las medidas pertinentes para determinar su alcance y acotar eventuales perjuicios así como para reforzar la seguridad que evite una posible reiteración".
Orsi habla hoy ante la Asamblea General de la ONU en medio de la creciente tensión internacional por la guerra en Gaza
"Asimismo se dispuso realizar la denuncia ante las autoridades competentes a los efectos que pudieran corresponder y restituir en lo inmediato el funcionamiento pleno de servicios y tramitaciones, garantizando de este modo que se cumpla adecuadamente la normativa vigente y aplicable en todos los casos".
"Tacuara"
La organización Tacuara se consolidó en 2025 como uno de los grupos de atacantes informáticos más activos contra organismos públicos uruguayos, ofreciendo en foros clandestinos la información obtenida en sus incursiones.
Un profesional en ciberseguridad explicó las características de este supuesto ataque ocurrido contra la Corte Electoral.
Desde Security Advisor, David Pérez, dijo a Subrayado que la información publicada por el ciberdelincuente es verídica ya que publicó una muestra de más de 70 pasaportes y cédulas de uruguayos.
En lo que respecta a Tacuara, explicó que se trata de un hacktivismo. "La ciberdelincuencia está asociada a un grupo de ciberdelincuentes que suelen tener una motivación política, en este caso por el motivo que estamos hablando que es de la filtración de datos de la Corte Uruguay, la publicación se hizo el día de ayer, 21 en el Dark Forum".
Pérez indicó que se trata de un foro de compra y venta y agregó que hay que saber bien a qué pertenece la base de datos.
Dejá tu comentario