Chávez ingresa al Mercosur comprando aviones, autos y mucho más

El presidente venezolano hace hoy su ingreso renovado y con anuncios comerciales importantes. El principal diario de Brasil proyecta beneficios que traerá el nuevo socio

El presidente venezolano Hugo Chávez ingresa hoy oficialmente al Mercosur con promesa de pingües negocios para los países del bloque. Uruguay se verá beneficiado con la compra de autos Chery fabricados en el país, y se anuncia una línea marítima que atravesará todo el continente.

Los diarios brasileños como O Globo destacan hoy que el bolivariano ya anunció su interés de adquirir 20 aeronaves Embraer de fabricación local. Según informa Martín Lees, enviado de Subrayado, en principio ya adquirió 6 aviones por 270 millones de dólares.

En su primera misión oficial en más de un año, Chávez -que dice haber superado el cáncer por el que se lo estaba tratando- arribó  Brasilia con una comitiva de 30 personas, entre asesores, personal de seguridad y prensa oficial.

Anoche cenó con la anfitriona Dilma Rousseff, y con Cristina Kirchner y José Mujica. Allí prepararon el anunció: el 13 de agosto Venezuela será oficialmente miembro del Mercosur, aunque la unión aduanera está prevista recién para 2014 y baja de aranceles desde 2018. En principio habrá unos 800 productos protegidos, tal como cuentan los otros socios. Autopiezas, petroquímicos, flores, productos electrónicos no serán liberados.

Brasil ha sido el principal impulsor de este ingreso. Antes de la 63° Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado, el gobierno de Rousseff brindó los principales argumentos para la aprobación del acceso de Venezuela.

Parafraseando las cosas, el presidente José Mujica dijo ayer que "es el Mercosur que entra a Venezuela".

Con este aporte, el bloque contará con una población objetivo de 270 millones de personas, 70% de la población de América del Sur, y un Producto Bruto Interno de 3.3 trillones de dólares, el 83.2% del total, y un territorio de 12.7 millones de kilómetros cuadrados, es decir el 72% del área sudamericana.

Según el reportaje de O Globo, la incorporación de Venezuela varía el posicionamiento del bloque, que pasa a extenderse desde el Caribe al extremo sur del continente.

Pese a los problemas de gestión, el Mercosur multiplicó por 20 su comercio entre países, de los 4.1 billones de dólares del año 1990, a los 104.9 billones de 2011.

Según Itamaraty, este ingreso genera otra consecuencia directa: convierte al bloque en referencia energética con el petróleo venezolano

 

 

 

Dejá tu comentario