Cerro Largo: Una de cada tres personas trabaja "en negro"

La situación se repite en departamentos limítrofes con Brasil como Artigas y Rivera. En algunos sectores, la informalidad llega al 50%.

 

Los inspectores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social manifestaron su preocupación por la situación de unas 450.000 personas que trabajan ilegalmente, "en negro", sin ningún tipo de protección.

“La cantidad de trabajadores ha crecido, pero la informalidad no ha decrecido en el mismo nivel. Estamos entre un 28% y 30% de ilegalidad”, explicó Sandra Huidobro, presidenta de la Asociación de Inspectores de Trabajo.

Esto implica que hay departamentos que uno de cada dos empleados no está inscripto en el BPS y, por tanto, su trabajo no tiene protección legal.

La mayoría de estas personas que desarrollan sus tareas en “negro” son peones rurales y empleadas domésticas.

“Los departamentos limítrofes con Brasil (Artigas, Rivera y Cerro Largo) tienen índices de informalidad que van desde el 30% hasta el 50%”, sostuvo Sergio Voltolini. 

El trabajo informal implica también competencia desleal para los trabajadores formales, pues desarrollan sus tareas de forma irregular y cobran mucho menos que el salario mínimo nacional. 

Dejá tu comentario