ECONOMÍA

Cepo en Argentina para la compra de dólares y pagos con tarjeta en el exterior

Las medidas del Banco Central apuntan a frenar la pérdida de reservas y "garantizar divisas para la recuperación económica".

El Banco Central de Argentina anunció en las últimas horas un cepo cambiario para compra de dólares y pagos con tarjetas de crédito realizadas en el exterior.

La Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP aplicará una retención del impuesto a las Ganancias del 35%, mientras los montos gastados se deducirán del cupo de US$ 200 mensuales.

De esta manera, el dólar ahorro pasará a costar unos 130 pesos argentinos. Al día de hoy, 1 peso argentino es igual a 0,57 pesos uruguayos.

Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina, justificó las nuevas restricciones.

Explicó que se busca de controlar la fuga de reservas profundizada por el llamado "dólar ahorro".

Además, desestimó la probable subida de las cotizaciones paralelas de la divisa tras los anuncios.

"Es muy difícil saber lo que va a pasar con el dólar blue porque es un mercado ilegal", argumentó. "Los objetivos de las medidas son varios; en principio, tratar de normalizar el mercado cambiario, que está sufriendo distorsiones a partir de maniobras especulativas en el mercado de títulos y por la demanda de dólar ahorro en el mercado oficial", justificó el funcionario este miércoles en diálogo con Radio 10.

Aseguró que, junto a las entidades financieras, perfeccionará el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cuentas bancarias en dólares.

El nuevo cepo elimina la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local.

Se limitará la posibilidad de liquidación local de operaciones con títulos valores realizadas íntegramente en el exterior. El BCRA eliminará los plazos de tenencia mínima que afectaban a las operaciones de personas humanas para la adquisición de títulos valores con moneda extranjera y su posterior liquidación en moneda local.

La compra de dólar incluirá, además del Impuesto País (30% de recargo), otro de 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales y los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito pasarán a computarse dentro del límite de 200 dólares por mes que se permite adquirir por persona.

Según informó Pesce, los servicios de streaming como Netflix y Spotify serán alcanzados por las nuevas medidas. Sin embargo, las empresas prestadoras aclararon que desde 2017 se cobra en moneda local.

No obstante la realidad del cliente es otro a veces. Algunos bancos emisores de tarjetas, al recibir una transacción internacional como la de Netflix, hacen su conversión al dólar del día e incluyen en ese resumen el impuesto país.

Dejá tu comentario