INE

Censo 2023: requisitos para el formulario online y cómo reconocer a los censistas

"Es el momento en que los uruguayos nos mostramos como somos. El censo nos va a permitir describirnos", dijo el director del INE, Diego Aboal.

El 29 de abril comienza la primera etapa del censo poblacional. Desde esa fecha estará disponible la fase digital, que permite el “autocenso” de las personas. El plazo es hasta el 17 de mayo.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, explicó que es un único formulario para cada hogar y que se puede acceder con un celular. Se requerirá de la factura de UTE, para completar al inicio del formulario y tras esto llega un código para acceder al resto del documento.

“Nosotros necesitamos ubicar la respuesta en un lugar del territorio”, indicó sobre el requisito de la factura.

Luego del 17 de mayo, comienza la etapa de salida de campo de los censistas, que visitarán los hogares de forma presencial.”En ese momento, todas las personas pueden responder sin tener que dar el número de contador”, aclaró Aboal. Quienes ya hayan respondido de forma digital, deberán brindar el número que generaron al censista.

“Es importante destacar que nosotros no preguntamos información sobre ingresos. El censo no indaga sobre ingresos y elementos del patrimonio, más allá de los elementos del confort del hogar”, agregó.

Las preguntas abordarán puntos como sexo, edad, nivel educativo, ocupación, elementos vinculados a la discapacidad, a la migración y hay un módulo vinculado a la vivienda. “Allí indagamos sobre las condiciones de la vivienda. No solo queremos saber quiénes somos los uruguayos, sino que queremos saber cómo vivimos”, por lo que apuntan a preguntas que permitan describir la condición de la vivienda.

Además, Aboal remarcó que la información está protegida por el secreto estadístico, regulado por ley.

“Estimamos que el orden es de 7.000 censistas”, señaló. Las inscripciones culminan este miércoles 5 de abril en la web www.censo2023.uy.

El uniforme para reconocer a los censistas es un chaleco azul y un gorro, ambos con el logo del INE y del Censo. Además, ante la duda, los vecinos podrán consultar el número de cédula del censista y verificar a través de www.censo2023.uy o del 0800 2023.

“Ante la menor duda, no abra la puerta, pregunte el número de cédula, verifique y luego le agradecemos que atienda de forma cortez a nuestros censistas”, indicó.

“Es el momento en que los uruguayos nos mostramos como somos. El censo nos va a permitir describirnos”, dijo sobre la importancia de esta instancia, que desde 2009 no se lleva adelante en el país.

Los inmigrantes, aunque no tengan la cédula, también deben censarse.

censo-2023.jpg

Dejá tu comentario