Cenizas del volcán Puyehue provocaron aumento de partos prematuros

La conclusión es de un estudio realizado por economistas uruguayos que analizó la afectación de las cenizas sobre los nacimientos entre 2010 y 2012.

Las cenizas del volcán Puyehue que llegaron a Uruguay a mediados de 2011 provocaron un aumento en la cantidad de partos prematuros, según un estudio realizado por economistas de la Universidad de Montevideo con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante junio, julio y octubre del 2011 las cenizas del volcán chileno afectaron negativamente la calidad del aire de la capital uruguaya lo que tuvo un efecto sobre los nacimientos, según informó El Observador.

El estudio realizado por los economistas Marcelo Caffera, Ana Balsa y Juanita Bloomfield, de la UM con el apoyo del BID concluyó que se registraran 11% más de nacimientos prematuros entre las mujeres que cursaban el tercer trimestre de gestación.

La investigación se centró en la relación entre la calidad del aire montevideano y los 60.100 nacimientos que hubo en la capital entre 2010 y 2012, sin incluir embarazos múltiples.

Los datos sobre la calidad del aire de la capital utilizados para la investigación fueron extraídos de la Intendencia de Montevideo.

Un bebé es “prematuro” cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. El 7% de los nacimientos de las madres embarazadas entre 2010 y 2012 ocurrió entre las semanas 32 y 36.

Cuando los últimos meses de embarazo coincidieron con la llegada de las cenizas a Montevideo ese porcentaje se pasó a 11%.

La mala calidad del aire en esos meses influyó también en el bajo peso al nacer. En promedio, los bebés pesaron 52 gramos menos de lo que deberían si hubieran nacido luego de un embarazo a término.

La coordinadora del área de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, Leticia Rieppi, dijo a Subrayado que el estudio es interesante porque existe poca experiencia con volcanes y sirve para tenerlo en cuenta ante próximos eventos similares en el futuro.

Agregó que sería bueno analizar otros efectos de la contaminación del aire sobre los embarazos.

Dejá tu comentario