Cautela de la empresa petrolera en Paysandú: hallazgo "no se puede exagerar"

El gerente general de la empresa Petrel destaca que es la primera vez que se produce petróleo en Uruguay. Geóloga Leda Sánchez no lo ve viable.

La empresa exploradora de petróleo en Uruguay Schuepbach Energy (Petrel) emitió un comunicado luego del segundo anuncio del gobierno sobre el hallazgo de petróleo en Cerro Padilla, Paysandú.

El comunicado con fecha de este jueves detalla que el petróleo recuperado confirma la prospectividad de hidrocarburos en Uruguay, explica que se han completado con éxito las pruebas de producción en Cerro Padilla-1 y se ha recuperado una pequeña cantidad de petróleo a la superficie desde 2 metros de arena saturada de petróleo a 795 metros. Estas muestras están siendo actualmente enviadas a los Estados Unidos para más pruebas.

Mientras tanto, la plataforma se está arreglando y movilizando hacia otro pozo, el de Cerro de Chaga-1.

DUDAS. La geóloga Leda Sánchez relativizó el hallazgo y dijo que no significa nada nuevo respecto a lo que ya se sabía que existía en esa parte del país.

/jwpi/video__0c6e019a-34ee-4c03-a183-0239e6e52b30/jwpf/

El gerente general de Petrel, David Casey, dijo que "aunque solo se recuperó una pequeña cantidad de petróleo, aparece que el pozo actual está fuera de la estructura y, por lo tanto, está en la base de una zona delgada de petróleo, esto destaca que a pesar de ser la primera vez que se produce petróleo en la superficie en Uruguay es bueno para los trabajos que se harán en el siguiente pozo, que tiene múltiples objetivos potenciales más grandes".

“Mientras que el petróleo producido no es material, la importancia del resultado, que no se puede exagerar, es que la prospectividad de hidrocarburos de Uruguay ha sido confirmada por primera vez”, agrega Casey en el comunicado.

El objetivo general de Petrel es perforar cuatro pozos para cubrir la mayor parte del área de concesión posible, mientras se enfocan en objetivos de exploración dentro de cada pozo para confirmar la madurez, calidad y extensión del roca de origen, así como la calidad y extensión del yacimiento convencional.

Cerro Padilla-1 fue el primero de cuatro pozos de exploración convencionales en ser perforados en el norte de Uruguay en concesiones que cubren 14 mil kilómetros cuadrados.

BUENAS NOTICIAS. El intendente de Montevideo celebró el nuevo anuncio y aseguró que es una muy buena noticia, al tiempo que un avance respecto al comunicado del 20 de octubre.

/jwpi/video__4de654eb-77a7-4506-8dc2-5761417f654a/jwpf/

Dejá tu comentario