El subsecretario de Salud Pública, Jorge Quián, informó que la cantidad de casos de púrpura fulminante no ha variado este año.
Casos de púrpura están dentro del “rango de seguridad”, según MSP
La autoridad sanitaria realiza un estricto seguimiento de la enfermedad para llevar tranquilidad a la población. Recomienda la vacunación.
“Son, hasta el momento, los mismos casos de todos los años”, aseguró Quián en el programa La Tarde en Casa de Canal 10.
El Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública realiza un estricto seguimiento de la evolución de la enfermedad.
Desde este año, en Uruguay, se puede conocer el agente causante en cada caso. Las nuevas técnicas permiten determinar cuáles son los gérmenes responsables.
Quián destacó que “han aumentado los casos que tienen diagnóstico de bacteria responsable, pero no no aumentaron los casos”.
El jerarca del MSP transmitió tranquilidad a la población. Dijo que hay dos vacunas que evitan el contagio de la enfermedad: la haemophilus influenzae y la antineumocócica, y que los casos que hay son por meningococo.
Los casos letales también están dentro de los registrados en los años previos. Desde 2010, ocurren entre 4 y 5 muertes anuales. Las cifras se mantienen dentro del “rango de seguridad”, aseguró Quián.
En estos momentos sigue internada una niña de un año por esta enfermedad, en el CTI del Hospital Pereira Rossell.
Foto: Archivo/AFP.
Dejá tu comentario