El Banco de Previsión Social (BPS) comenzó con el proceso de asesoramiento preceptivo a trabajadores y jubilados, comprendidos en la ley de los cincuentones, para saber si les conviene o no desafiliarse de las AFAP.
Casi la mitad de los que consultaron manifestaron su intención de dejar las AFAP
El BPS comenzó a atender a trabajadores y jubilados. En dos días, fueron asesoradas 140 personas y 60 piensan cambiar de sistema. Hay 26.000 agendadas.
El presidente del BPS, Heber Galli, dijo que en dos días fueron atendidas 140 personas. De las cuales, 60 (40 trabajadores activos y 20 jubilados) manifestaron su intención de cambiar del sistema mixto al solidario del BPS. La desafiliación y la renuncia son irrevocables.
Galli enfatizó que las situaciones son diferentes. Mientras los trabajadores activos solo se desafilian de la AFAP; los jubilados deben renunciar al cobro de la actual jubilación y la renta del Banco de Seguros, y pasan a cobrar una única jubilación por el sistema solidario.
Sindicatos policiales reclaman fecha de pago de los servicios 222; este martes se concentran frente a Jefatura
Por ahora, el asesoramiento se realiza en la sede central del BPS. La semana que viene se extenderá a todas las sucursales de Montevideo y en la segunda quincena de mayo a todo el país.
El BPS prevé asesorar a entre 500 y 600 personas por semana. Ya hay 26.000 trabajadores y jubilados agendados. Para quienes soliciten día y hora para ser recibidos se están dando turnos para la segunda quincena de agosto, en Montevideo y Ciudad de la Costa.
Dejá tu comentario