Las distribuidoras de supergás incorporarán 68.000 nuevos envases de garrafas este invierno para atender la demanda. Proyectan que la misma aumente entre un 3% y 5% en comparación con el año pas
Las proyecciones climáticas de un invierno más frío y extenso que el de 2010 determinaron que las cuatro empresas distribuidoras de supergás elevarán su stock de garrafas en unas 68.000 unidades para atender sin dificultades un consumo que, a priori, aumentaría entre un 3% y 5% frente a 2010.
El gerente general de Riogas, Pablo Cardellino, que su empresa ya tiene planificado la incorporación de 28.000 nuevos envases de garrafa para atender la zafra de este invierno.
"Estamos estimando un crecimiento de la demanda y también pretendemos atender las necesidades operativas como la suma de nuevos camiones que requieren de más garrafas", explicó.
Actualmente Uruguay tiene unos 2 millones de envases de supergás distribuidos en todos los hogares. "El año pasado crecimos alrededor de un 3% y estamos previendo algo similar para este año lo que obliga a sumar más garrafas nuevas", indicó Cardelino.
El responsable de marketing de Acodike, Alberto Puch, comentó que para este año está pautada la compra de 20.000 envases nuevos. Agregó que ahora la empresa cuenta con una nueva planta de envasado que permite llevar la producción de 1.000 garrafas por hora a 1.600 unidades.
Por último, el jefe de producto de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Ducsa (Ancap), Javier Bebanz,que prevén incorporar 10.000 envases para atender el incremento de la demanda.
Tras el último de ajuste de Ancap en marzo, la recarga de 13 kg de una garrafa de supergás pasó a costar $ 338.
Según un trabajo publicado por el diario El País, los aires acondicionados tipo "Split" gastan $ 1,1179 con impuestos incluidos por cada 1.000 Kilocalorías (Kcal) y tienen un rendimiento del 280% respecto a la electricidad que demandan para su funcionamiento.
Para llegar a ese valor se estimó que el aparato estuvo encendido un 20% en el horario punta de UTE (17 a 23 horas) donde el precio de la energía pasa de $ 1,96 por Kilovatio/hora (KW/h) a $ 5,37 (KW/h). Otra alternativa eficiente para la calefacción son las estufas cerradas o calderas de alto rendimiento cuya tarifa por cada 1.000 Kcal es de $ 1,49 y tiene un rendimiento del 75%.
Luego vienen el gas natural por cañería con un precio de $ 2,08 por cada 1.000 Kcal y un rendimiento del 90% y el Gas Licuado de Petróleo (supergás) con una tarifa de $ 2,64 también con un eficacia del 90%.
Por otro lado, respecto a las opciones menos rentables y atractivas aparecen los paneles eléctricos que gastan $ 6,03 por cada 1.000 Kcal a pesar que tienen un rendimiento del 100%. El gasoil en tanto tiene un costo de $ 3,75 por cada 1.000 Kcal. Las estufas a leña abiertas demandan $ 3,72 por cada 1.000 Kcal pero tienen un rendimiento del 30%.
- Nacional >
Casi 70.000 garrafas nuevas de 13 kilos para atender el invierno
Las empresas esperan un aumento en la demanda energética. Se espera un invierno más frío y más largo que el de 2010.
Lo más visto
HASTA LAS 15:30
Meteorología actualizó la doble alerta naranja y amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas
INUMET
Hay alerta naranja para dos departamentos del país por tormentas fuertes y lluvias intensas
RIGE HASTA LAS 21:30
Meteorología actualizó doble alerta por tormentas y lluvias; rige para otras localidades
"Por ahora seguiré siendo senador"
Gustavo Penadés: "No admito que por mi orientación sexual alguien me pueda acusar de pedófilo"
PROTAGONISTAS
Dejá tu comentario