Canciller Timerman dijo que su gobierno será "inflexible" con UPM

El representante argentino dijo que UPM quiere generar una pelea entre los gobiernos y anunció que no aceptarán presiones. En Uruguay, Mujica se encarga del tema.

 

"La ley es clara. Hay un Tratado del Río Uruguay que impide que unilateralmente se modifiquen las condiciones ambientales del río" y "aumentar la producción es modificarla", sostuvo el canciller argentino Héctor Timerman respecto al pedido de la pastera UPM. 

A su entender este "no es un problema entre Uruguay y la Argentina", sino de una empresa "que quiere presionar a los gobiernos de ambos países, hacernos pelear, para conseguir un aumento en sus ganancias sin hacer las inversiones y atender el cuidado del medio ambiente al que está obligado".

En declaraciones a Radio Continental que recoge Télam, Timerman afirmó que "no debemos aceptar las presiones de un grupo extranjero, que no es uruguayo ni argentino", y tras advertir que "se sabe perfectamente que si aumenta la producción, aumenta la contaminación", anticipó que las autoridades argentinas "en este aspecto vamos a ser inflexibles".

Por otra parte también señaló que el gobierno argentino pidió "que un comité científico" integrado por representantes de ambos países "determine el grado de contaminación al que está siendo sometido el río Uruguay y que la empresa Botnia haga las modificaciones necesarias".

"No es imposible modificar la situación actual. Es posible si la empresa Botnia hace las inversiones que se niega hacer", enfatizó.

Mientras tanto, el gobierno uruguayo informó que será el propio presidente José Mujica quien se ocupe de este tema. Esta tarde, tras el Consejo de Ministros, el prosecretario de la Presidencia dijo que "vencidos los plazos y teniendo en cuenta informes jurídicos se tomará la decisión". 

Ésta se comunicará antes del 27 de setiembre, fecha en que la planta termina su receso habitual, para que haya cierta previsión en las tareas. 

Foto: AFP

Dejá tu comentario