- Nacional >
Canciller Almagro confirmó: Paraguay fue suspendido del Mercosur
En una declaración librada los países miembros decidieron que Paraguay excluido de la unión. La destitución de Lugo traiciona la cláusula democrática
El Mercado Común del Sur (Mercosur) suspenderá a Paraguay al considerar que la destitución del presidente Fernando Lugo es una ruptura del tratado de Asunción firmado en 1990, y la transgresión de la cláusula de adhesión a la democracia como sistema de gobierno.
El hecho fue dado a conocer por la Cancillería argentina hace instantes. El comunicado podés leerlo aquí.
Subrayado contactó al canciller Luis Almagro, quien confirmó la medida y agregó que de acuerdo a lo resuelto Paraguay "no podrá formar parte de los órganos decisorios" del Mercosur.
En una declaración pública, los Estados partes y Estados asociados firmaron "su más enérgica condena" a lo sucedido en Paraguay.
El hecho se produce a pocas horas de la cumbre de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) que se celebrará el jueves en Mendoza. A la misma concurrirá el ex presidente Fernando Lugo, destituido esta semana por el Parlamento paraguayo.
Esta mañana, el gobierno de Cristina Kirchner ya había dado sus primeras advertencias sobre el tono que tendría la respuesta de bloque.
El canciller Héctor Timerman reconoció que el Mercosur y la Unasur pueden sancionar a Paraguay por considerar que rompió "el orden democrático" interno en ese país con la destitución del presidente Fernando Lugo y señaló que para ello se aplicarán "los tratados que firmamos", informaron hoy varios medios de comunicación argentinos.
Timerman recordó que "Argentina, Brasil y Uruguay están interesados en el ingreso de Venezuela, como se sabe" al grupo. Varios medios recuerdan que el nuevo presidente paraguayo, Federico Franco, adelantó su rechazo a esa incorporación.
El canciller también señaló que "fue triste lo que pasó en Paraguay" el viernes y ratificó el apoyo argentino a Lugo.
Consultado en una entrevista que publicó hoy el diario Página 12 sobre si el Mercosur castigará al gobierno paraguayo, Timerman indicó que "el Mercosur aplicará los tratados que firmamos. Y Unasur también".
"El gobierno argentino considera que estamos frente a una ruptura del orden democrático", indicó el funcionario al señalar que "en Paraguay se utilizó un mecanismo contemplado en la Constitución pero fue aplicado de tal forma que viola no sólo el espíritu de esa Constitución sino toda práctica constitucional del mundo democrático".
En la entrevista también afirmó que la violación constitucional se daba por "practicar una ejecución sumaria" porque, dijo, "darle dos horas de defensa a un presidente democráticamente electo es un tiempo menor al que tiene quien pasó un semáforo en rojo".
Dejá tu comentario