pandemia

Brasil confirma el primer caso de coronavirus, puerta de entrada de la enfermedad en América Latina

Se trata de un paciente de 61 años que viajó a Italia. Cada día la enfermedad se propaga por una treintena de países.

Un brasileño que viajó recientemente a Italia se convirtió en el primer infectado por el nuevo coronavirus -también conocido como Covid-19- en América Latina, informó el miércoles el ministerio de Salud. El test dio positivo, informa O Globo.

El paciente, de 61 años y residente en Sao Paulo, viajó solo a Italia del 9 al 21 de febrero, a la región de Lombardía (norte) donde se han registrado la mayoría de los casos de infección en el país europeo.

Las autoridades ya han analizado 154 casos sospechosos, 51 e los cuales fueron descartados. Los restantes no encajan con la definición de coronavirus.

Según explicó el ministerio en un comunicado, el paciente acudió a un hospital de Sao Paulo porque tenía "fiebre, tos seca, congestión y dolor de garganta".

El ministerio explica que se han realizado los primeros exámenes preliminares y que "se envió la muestra (a otro laboratorio especializado) para realizar una segunda prueba" que confirme el diagnóstico.

El comunicado habla por el momento de "caso sospechoso" y pide "cautela hasta que las informaciones sean oficiales y la investigación concluya", agrega el texto.

"El paciente está bien, con pocos síntomas", según el ministerio, y se están identificando a las personas con las que tuvo contacto para realizarles las pruebas pertinentes.

América Latina no ha registrado ningún caso del nuevo coronavirus aunque sí ha habido latinoamericanos infectados o en cuarentena en otras regiones del mundo.

La epidemia del nuevo coronavirus mantenía el miércoles su expansión pero el mundo "simplemente no está preparado" para hacerle frente, advirtió un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Embed

Se activó protocolo en El Calafate

Argentina también vive el posible ingreso del coronavirus con una sensación de alerta.

Una mujer italiana que ingresó el 16 de febrero en una excursión desde Brasil fue inter nada tras sufrir fiebre y otros síntomas

Un primer testeo dio negativo y se espera la segunda muestra enviada al Hospital Malbran de Buenos Aires.

En Ezeiza se están tomando medidas, especialmente en los vuelos que llegan de Asia y de Europa.

Embed

Estancamiento en China

Surgida en diciembre en el centro de China, la epidemia se ha estancado en este país donde han enfermado unas 78.000 personas de las que han muerto 2.715, según la OMS.

La Organización Mundial de la Salud confirmó este miércoles que por primera vez desde la aparición de la enfermedad, se registraron el martes más casos en el resto del mundo que en China.

China continental, con 2715 fallecidos entre 78.064 casos (la mayoría en la provincia central de Hubei), es el país que más casos registra, a pesar de que en las últimas horas las autoridades anunciaron que el nivel de contagios ha disminuido.

Pese a las dudas sobre los datos oficiales, Irán anunció en las últimas horas que los fallecidos por el COVID-19 (tal el nombre que le dio la Organización Mundial de la Salud) llegan a 19 entre 139 casos, con una elevada tasa de mortalidad.

Corea del Sur, Italia e Irán registraron un drástico aumento en las infecciones y las muertes por el coronavirus, que se ha extendido también por Austria, Croacia, España y Francia, además de varios países de Oriente Medio.

El mundo "simplemente no está preparado" para hacer frente a la epidemia del coronavirus, declaró el martes el experto que dirige la misión conjunta OMS/China, e instó a los países a aprender de la experiencia china.

"Tienen que estar preparados para gestionar esto a mayor escala y se tiene que hacer rápidamente", dijo a la prensa Bruce Aylward, elogiando el trabajo realizado por las autoridades chinas para frenar la epidemia.

En Europa, Italia es el país más afectado por el nuevo coronavirus con 11 muertos y al menos 322 contagiados.

Sendos hoteles en la isla canaria de Tenerife (España) y en Innsbruck (Austria) están en cuarentena después de detectarse un caso (en Innsbruck) o la presencia de un italiano que podría ser portador del virus (Tenerife).

Tres nuevas regiones italianas, Toscana (centro), Sicilia (sur) y Liguria (noroeste) han registrado casos, según Protección Civil, por lo que son ya ocho regiones con enfermos de neumonía COVID-19, mientras que 21 están bajo observación.

Hablará Trump

Se espera que hoy el presidente Donald Trump se pronuncie sobre el tema. Convocó a una conferencia de prensa esta tarde.

Autoridades de Salud de Estados Unidos alertaron el martes sobre la propagación del nuevo coronavirus en el país.

Alex Azar, Secretario de Salud y Servicios Humanos "Ya hemos estado trabajando estrechamente con socios estatales, locales y del sector privado para prepararnos para mitigar la propagación potencial del virus en los Estados Unidos porque probablemente veremos más casos aquí como lo hemos dicho a lo largo de este episodio".

Estados Unidos ha registrado hasta el momento 53 casos. Se hizo también un llamado a gobiernos locales empresas y escuelas a desarrollar planes de contingencia como la cancelación de concentraciones masivas o apelar al trabajo y educación a distancia.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los hospitales podrían demorar procedimientos opcionales y aumentar el número de consultas telefónicas.

Desde el senado, el líder demócrata Chuck Shumer llamó al gobierno de Donald Trump a tomar acción inmediata ante la emergencia.

"Tenemos una crisis, y la administración Trump está tratando de construir un avión estando a medio vuelo. El hecho duro del asunto es que la administración Trump ha demostrado una incompetencia elevada y peligrosa con respecto al coronavirus".

- Fronteras abiertas -

Pese a la rápida propagación, todos los países vecinos de Italia se comprometieron a mantener las fronteras abiertas ya que cerrarlas "sería un error desproporcionado", según las conclusiones de una reunión ministerial en Roma en la que estuvieron representados Italia, Francia, Suiza, Austria, Croacia, Alemania y la Unión Europea.

Los ministros decidieron evaluar caso por caso la eventual anulación de eventos, según un comunicado conjunto.

En Corea del Sur, el presidente Moon Jae-in advirtió que el brote es "muy grave", con 11 muertos hasta ahora y 1.100 pacientes infectados, el escenario más grave fuera de China. En el país se cancelaron conciertos de estrellas del K-pop o eventos deportivos como el mundial de tenis de mesa.

Más del 80% de las infecciones están alrededor de Daegu, la cuarta mayor ciudad del país, donde las calles llevan días vacías y se ve gente haciendo largas colas para comprar mascarillas.

La mayoría de infecciones están relacionadas con la iglesia Shincheonji, acusada por sus detractores de ser una secta.

Este miércoles China situó en cuarentena a 94 pasajeros de un vuelo que aterrizó en la ciudad de Nankín proveniente de Corea del Sur, luego de identificar a tres viajeros con fiebre.

Además, fuentes militares anunciaron que un soldado de la tropa estadounidense estacionada en Corea del Sur arrojó resultado positivo al contagio, y fue situado en cuarentena en su residencia.

En Japón murió un cuarto pasajero del "Diamond Princess", un crucero bloqueado desde hace días con 700 personas que dieron positivo por coronavirus. La víctima era un hombre de unos 80 años.

Las infecciones también se han disparado en territorio japonés, con al menos 160 casos y un muertos.

En Irán, la misión de un equipo de expertos de la OMS se ha atrasado, aunque sigue prevista.

Teherán anunció el martes tres nuevos muertos, con lo que ya son 15 las personas que han sucumbido al coronavirus, muy letal entre las personas mayores con otras patologías.

Los Emiratos Árabes Unidos suspendieron todos los vuelos hacia y de Irán, una decisión que afecta al aeropuerto de Dubái, el mayor del mundo por presencia de pasajeros extranjeros.

Varios países de la región anunciaron contagios de personas procedentes de Irán.

A diferencia de Europa, con su política de fronteras abiertas, varios países vecinos de Irán han bloqueado las entradas desde este país pero el virus ya llegó a Afganistán y a otros países de la región.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el lunes que existe una amenaza de "pandemia", es decir, una epidemia de alcance internacional.

- Riesgos para los países pobres -

La agencia de la ONU está preocupada por los riesgos para los países pobres mal preparados para la detectar y combatir el coronavirus.

China, cuna del virus, está dispuesta a ofrecer asistencia y material médico a los países africanos en caso de que la epidemia les alcance, declaró el presidente chino, Xi Jinping.

Estados Unidos, donde hay 53 casos, tiene previsto invertir 2.500 millones de dólares contra la enfermedad, indicaron medios locales.

Y es que las autoridades sanitarias estadounidenses esperan que el nuevo coronavirus se propague en el país y llamaron a los gobiernos locales, empresas y escuelas a desarrollar planes de contingencia como la cancelación de concentraciones masivas o apelar al teletrabajo.

Según un estudio clínico chino, un tratamiento con cloroquina, habitualmente utilizada para combatir la malaria, ha mostrado señales de eficacia contra el coronavirus.

Temas de la nota

Dejá tu comentario