LA MAYORÍA EN EDAD ESCOLAR

BPS suspendió el pago de 12.607 asignaciones familiares por no concurrir a clases

El 70% de los que dejaron de recibir el beneficio eran niños en edad escolar. Del total, el 96% eran prestaciones otorgadas por el Plan de Equidad.

El Banco de Previsión Social (BPS) suspendió en diciembre el pago de 12.607 asignaciones familiares de niños y jóvenes que no asistían a clases. De ese total, el 70% (8.890) se trata de estudiantes en edad escolar, según datos publicados este sábado por el diario El País.

La gran mayoría, un 96% (12.067) se trata de asignaciones otorgadas a través del Plan de Equidad a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, mientras que el 4% restante (540) a hijos de empleados del sector privado.

De los beneficiarios que quedaron sin la prestación: 735 tienen 6 años, 1.622 (7 años), 1.440 (8 años), 1.395 (9 años), 1.269 (10 años), 1.265 (11 años), 1.164 (12 años), 847 (13 años), 774 (14 años), 679 (15 años), 740 (16 años) y 677 (17 años).

Las 12.607 asignaciones suspendidas representan un 3% del total de beneficiarios que recibe la prestación. Los niños y jóvenes podrán volver a recibirla cuando se anoten para cursar en este año lectivo 2019.

En 2013, año que se comenzó a implementar la suspensión del pago de las asignaciones familiares, 32.000 estudiantes se quedaron sin el beneficio. En 2014, fueron 51.000.

En 2015, no se realizaron cortes al pago porque la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, no estaba de acuerdo con la medida.

A partir de 2016 se volvieron a realizar la suspensiones, pero dos veces por año. En el primer corte se dejaron de pagar a 16.000 beneficiarios, mientras que el segundo no se hizo porque Secundaria no envió los datos a tiempo para realizar el cruzamiento de información.

En el primero de 2017, se suspendieron 14.000 prestaciones y en el segundo 15.000. Mientras que, en el primer corte de 2018 fueron 10.400 las suspensiones de pago.

Dejá tu comentario