Bonomi sobre desalojo del Codicen: “Se trata de distorsionar lo que pasó”

El jerarca dijo que la presencia del Sindicato del Taxi y de integrantes de Plenaria, Memoria y Justicia responde más a un tema político que sindical

El ministro del Interior se refirió esta mañana a los incidentes que se produjeron tras el desalojo del Codicen donde hubo pedreas, represión, detenidos y heridos.

El jerarca explicó que los estudiantes que estaban dentro del edificio “no ofrecen la menor resistencia” ante la llegada de las fuerzas policiales y se retiran de local “cuanto más rápido mejor”, ejemplificó, en declaraciones a En Perspectiva.

“Ahí no hay ningún problema, se van solos. Cuando ven la presencia de la policía inmediatamente se van: no hay golpes, no hay resistencia”, argumentó.

Según Bonomi los incidentes ocurren solamente en el exterior del edificio donde había integrantes “del Sindicato del Taxi y de Plenaria, Memoria y Justicia”. “Ahí se producen enfrentamientos y cuando se refuerza presencia de la Guardia Republicana un grupo comienza a tirar piedras y otros se va yendo. Termina la cosa en 20 minutos con 12 detenidos, todos mayores, 7 u 8 policías internados, uno fracturado, y otros heridos leves entre ellos cinco manifestantes”.

“Esto está todo registrado en imágenes: tenían palos y fierros preparados y eso se produce contra la Republicana que estaba afuera”, no contra los efectivos que ingresaron al Codicen a desalojar.

“No hay brutalidad. La agresión es a la policía que responde tratando de correrlos del lugar y avanza con los escudos. (Los efectivos) no van a dejarse pegar: hay intercambio con palos pero no hay heridos graves”, aclaró.

Además “no hubo uso de gases químicos ni balas de goma, hubo palos, nada más, y no a los que se iban sino a los que enfrentaban. Los heridos más graves son los de la policía. Creo que se trata de distorsionar lo que pasó”, añadió el ministro.

Respecto al apoyo del Sindicato del Taxi y de Penaria, Memoria y Justicia, Bonomi dijo que “no resiste el menor análisis”. “Tiene connotaciones políticas más que sindicales o gremiales (...) tengo claro lo que es la solidaridad gremial pero esto es otra cosa”, concluyó.

 

Dejá tu comentario