- Nacional >
BID prestará a Uruguay 5 millones de dólares para seguridad
El préstamo del BID intenta lograr a largo plazo que exista una "mayor eficacia de la gestión policial" y apoyar en "la prevención de violencia juvenil".
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ultima los detalles de un préstamo de cinco millones de dólares para ayudar a Uruguay en materia de seguridad ciudadana, informó hoy a la prensa la representante del banco en el país, Tracy Betts.
En la rueda de prensa de presentación de la 53 Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, que se celebra desde mañana en Montevideo, Betts dijo que el crédito se complementará "con una serie de actividades financiadas con recursos no reembolsables", como una encuesta sobre violencia intrafamilar.
Además, va acompañado de "una estrategia de comunicación para mostrar todo lo que se está haciendo" en el terreno, en un momento en el que crece en el país la percepción de que la inseguridad ha aumentado pese a ser Uruguay uno de los países con menor índice de delincuencia en Latinoamérica.
"Una cosa es lo que los datos revelan y otra lo que la percepción, lo que la gente siente. Uruguay se mantiene en niveles no tan críticos. Sin embargo, lo que nos preocupa es la percepción, y eso es lo que tenemos que trabajar", explicó Betts.
Para la representante del BID, la delincuencia es "un fenómeno de múltiples facetas que hay que trabajar de forma integral", por lo que es necesario dirigir los esfuerzos también a programas sociales para evitar que los ciudadanos recurran al delito.
En ese sentido Betts destacó los programas del Ministerio de Desarrollo Social y los éxitos de las autoridades "en la reducción de la pobreza", que en 2010 se sitúo en el 18,6 % de la población, según el último dato oficial disponible.
El BID también destacó este miércoles los "esfuerzos de Uruguay para diversificar sus exportaciones" y le felicitó por los avances en la industria del software, donde es uno de los países punteros en la región.
Betts anunció otra operación crediticia cuyos montos no especificó "para ayudar a Uruguay a intentar seguir diversificando sus servicios turísticos".
Recordó que el año pasado el banco aprobó un préstamo de 80 millones de dólares para mejorar "las carreteras que vinculan el área de producción con los puertos del país".
Asimismo, reveló que el banco respalda la realización de estudios sobre puertos de aguas profundas, como el que se prevé construir en la Paloma.
La asamblea anual del BID de Montevideo, cuya sesiones plenarias se desarrollarán el lunes, contará con la cifra récord de 2.300 delegados extranjeros, medio millar más que los que acudieron a las últimas citas de Cancún (México) en 2010 y Calgary (Canadá) en 2011.
EFE
Dejá tu comentario