- Nacional >
Autoridades ante la Justicia por violencia doméstica entre sirios
Integrantes del gobierno deberán declarar si conocían los casos de violencia doméstica que trascendieron en la prensa.
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el director Nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda y el jefe de la Policía Comunitaria, Sergio Guarteche, deberán declarar mañana ante la jueza penal de 10º turno, Dolores Sánchez.
La fiscal María Camiño le solicitó este sábado a Sánchez que la Justicia investigue de oficio si, efectivamente, hubo violencia doméstica en las familias que llegaron al país en octubre. La fiscal estaba estudiando solicitar el inicio de la investigación por ser información “de pública notoriedad”, según había informado Caras y Caretas en su versión web.
Javier Miranda y Guarteche aún no fueron ubicados.
Según explicó el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, en una conferencia, “no constan denuncias de violencia doméstica” en la interna de las familias. “Cuando hubo presunción (de que podían ocurrir esos casos) se alertó a la policía especializada y a las Organizaciones No Gubernamentales” que están cerca de la zona donde residen los refugiados sirios, añadió el prosecretario.
El Observador informó que se detectaron varios casos de golpizas de sirios a sus esposas e incluso uno de ellos fue presenciado por un hermano marista que intervino para frenar la situación.
Cánepa señaló que las familias cuentan asistentes sociales y psicólogos que los acompañan y “desde un comienzo se les explicó que la violencia doméstica es delito y existe tolerancia cero” en Uruguay.
“Si exisite denuncia se hace una investigación y si hay prueba se aplicará ley penal correspondiente. Cualquier persona que esté en territorio nacional está sujeto a leyes nacionales. En nuestro país la violencia domestica es delito”, remarcó Cánepa.
Dejá tu comentario