Autoridades cuestionan nuevo paro de 24 horas en la educación pública

Los gremios de Primaria, Secundaria, UTU y la Universidad, paran este viernes todo el día. Habló la ministra y la directora de Secundaria.

La ministra de Educación, María Julia Muñoz, volvió a criticar a los gremios de docentes y funcionarios por el paro de 24 horas de este viernes en todos los niveles de la enseñanza pública.

“Los sindicatos de la educación deben volver a pensar que es mucho más importante una jornada de reflexión con la participación de estudiantes y padres que dejar sin clases a los sectores más vulnerables del país, que son los que tienen más problemas”, dijo la ministra.

El martes ya había cuestionado la medida de forma similar: “Todos los paros nos preocupan fundamentalmente porque afecta a un sector muy importante de ciudadanos, de padres, madres que están trabajando, que no saben dónde dejar a sus hijos y que además afecta más que nada a los sectores de más bajos ingresos”.

Los sindicatos paran este viernes todo el día en reclamo de mayores recursos, en momentos en que el gobierno define la ley de Presupuesto Nacional (2016-2020).

Maestros y profesores exigen conocer las cifras que planea adjudicar el Poder Ejecutivo a la educación, y denuncian que en el Presupuesto incluirán reformas inconsultas.

“Nadie está escondiendo nada, acá no hay ningún atraso, se está trabajando al ritmo que se trabajó siempre, no se va a instrumentar ningún cambio sin la participación de los docentes y de los gremios de la educación”, dijo Muñoz, según informó radio Montecarlo.

Por su parte, la directora de Secundaria, Celsa Puente, también criticó el paro, y si bien no quiso opinar sobre los gremios, dijo que el estudio del presupuesto se hará “sin apuros”.

En el caso de la enseñanza es el tercer paro general de 24 horas. El 27 de mayo fue el primero y el 11 de junio el segundo.

Afectará a Primaria, Secundaria y UTU. Además, la Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República también adhiere al paro.

El paro en la enseñanza se realiza en medio de una convocatoria a la movilización realizada por la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe).

Habrá una concentración de los trabajadores en Montevideo a las 11.30 en dos puntos: los gremios de la educación y la salud en El Gaucho y el resto en la Plaza Matriz.

Las dos columnas marcharán hacia el Ministerio de Economía donde habrá un acto en la calle Paraguay con la oratoria de un representante por cada rama sindical.

 

Dejá tu comentario