Autor de la masacre en Estambul combatió en filas del EI en Siria

La Policía difundió varias imágenes del presunto atacante de la discoteca, este martes dos personas fueron detenidas en el aeropuerto de Estambul.

Las autoridades turcas siguen buscando activamente al autor de la matanza en la discoteca Reina de Estambul.

La policía difundió varias fotos del presunto asaltante que mató a 39 personas, la mayoría de ellas extranjeras, que celebraban el Año Nuevo en el exclusivo club Reina, una de las discotecas más famosas de la metrópolis turca.

Según el diario Hurriyet, los investigadores estiman que el autor del atentado, reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI), es oriundo de un país de Asia Central y fue entrenado para dominar el uso de armas.

El periodista Abdulkadir Selvi, cercano al poder, afirma en el diario que las autoridades identificaron al atacante y que éste combatió en las filas del EI en Siria.

El gobierno turco, que admitió que la investigación está siendo "difícil", informó el lunes de que se consiguieron "datos relativos a las huellas dactilares y al aspecto" del asesino, sin dar más detalles.

La agencia turca Dogan difundió un video donde se ve al atacante filmándose mientras pasea tranquilamente por la emblemática plaza Taksim, muy frecuentada por los turistas.

Catorce personas fueron detenidas por estar supuestamente vinculadas con el ataque, informó la agencia de prensa progubernamental Anadolu.

El atentado de Año Nuevo fue perpetrado al tiempo que el ejército turco intenta tomar la ciudad de Al Bab, un bastión del EI en el norte de Siria, donde Ankara lanzó una ofensiva contra los yihadistas y las milicias turcas.

En su comunicado, el grupo yihadista acusa a Turquía, un país de mayoría musulmana, de haberse aliado con los cristianos, probablemente en alusión a la participación turca en la coalición internacional antiyihadista, liderada por Washington.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, afirmó el martes que su país continuaría "luchando contra el terrorismo donde quiera que sea".

Dos ciudadanos extranjeros fueron detenidos este martes en el aeropuerto internacional Ataturk de Estambul en el marco de la investigación sobre el atentado contra una discoteca de la ciudad turca en la noche de Año Nuevo, informó la agencia de prensa Dogan.

Las dos personas, cuya nacionalidad no fue precisada, fueron arrestadas a la entrada de la terminal de salidas internacionales y trasladadas al cuartel general de la seguridad en Estambul, señaló Dogan.

Con éstas son ya 16 las personas detenidas para ser interrogadas en el marco de la investigación sobre el ataque reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI), cuyo autor sigue huido.

Apuntar al torso de las víctimas

A las 1.25 del domingo, una persona armada con un fusil de asalto apareció delante de la discoteca Reina, situada a orillas del Bósforo, y mató a dos personas en la entrada antes de perpetrar la matanza en el interior.

Según la prensa turca, el atacante disparó entre 120 y 180 veces y utilizó cargadores dobles para optimizar el tiempo de recarga, apuntando siempre al torso de las víctimas. También lanzó granadas cegadoras para desorientar a las personas que se encontraban en la sala.

Otros medios informaron el martes que el atacante llegó en noviembre pasado a Konya (sur) con su mujer y sus dos hijos "para no llamar la atención".

La esposa podría ser una de las detenidas, según la agencia Dogan.

Según el periodista Abdulkadir Selvi, las autoridades quieren capturar al agresor vivo para poder desmantelar una posible red y abortar futuros ataques.

Turquía, principal objetivo

La matanza en el Reina se produjo a pesar del despliegue masivo de las fuerzas de seguridad en Estambul, una metrópolis tentacular que ha sufrido múltiples atentados en el pasado año.

Los investigadores estiman que el asaltante podría estar vinculado a la célula que cometió el triple atentado suicida del aeropuerto Atatürk de Estambul, que en junio pasado dejó 47 muertos, atribuido por las autoridades al EI, según el Hurriyet.

Este atentado, el último de una larga serie que ha sacudido el país desde hace un año y medio, parece indicar que Turquía se ha convertido en uno de los principales objetivos del EI, sobre todo después de que Ankara decidiera intervenir en Siria.

El Estado Mayor turco anunció el martes por su parte que 18 "terroristas de Dáesh" (acrónimo en árabe del EI) murieron en combates y bombardeos en Al Bab el lunes.

La mayoría de las personas fallecidas en la matanza del Reina son extranjeras, muchas de ellas originarias de países árabes de mayoría musulmana. Los cuerpos de varios sauditas y libaneses ya fueron repatriados.

AFP

 

Dejá tu comentario