Hay cerca de 12 personas internadas, tras el festejo de Nochebuena, y preocupa lo que pueda suceder a fin de año.
Aumentó el número de personas lesionadas por mal uso de pirotecnia
Hubo menos quemados y más heridos por amputación, lo que significa que se utilizaron más bombas, según informó la Sociedad de Cirugía Plástica.
Beatriz Manaro, de la Sociedad de Cirugía Plástica, dijo a Subrayado que se realizará un balance final de la campaña contra la pirotecnia luego del primero de enero, fecha en la que se utilizan más fuegos artificiales y se registran más lesionados o quemados.
Durante Nochebuena hubo una cifra de consultas similar a la del año pasado, pero con algunas diferencias, como la gravedad de las lesiones, que fueron más complejas.
Familiares y amigos de Damián Barceló reclaman justicia; el joven sordomudo fue golpeado y sufrió fracturas craneales
Las fracturas de cara, rayos digitales perdidos y lesiones de mano entre otros daños por destrucción o amputación se diagnosticaron en mayor número que las quemaduras, lo cual se explica por una mayor utilización de bombas.
En época de fiestas tradicionales, las consultas por siniestros con pirotecnia aumentan 20%, y de esas, más de 13% se registran entre el 31 de diciembre y 1 de enero.
Contenedores quemados
De las 400 intervenciones de bomberos en Nochebuena y Navidad, un 65% correspondieron a incendios en contenedores. Esto es más del doble de lo que se registra a diario. Bomberos insta a que los usuarios arrojen las brasas frías y húmedas para evitar incendios en los recipientes.
Pablo Benítez, vocero de bomberos, solicitó a la población que al descastar un residuo con temperatura, como brasas y cenizas, verifiquen que estén frías. Dijo que frecuentemente, al no ver incandescencia se arrojan al contenedor que generalmente está lleno de material combustible, lo cual facilita la generación de llamas.
Dijo que una forma de lograr una afectación menor es, si se comprueba que un contenedor tomó fuego, arrojarle baldes con agua hasta la llegada de bomberos.
Recolección de residuos
Desde la Intendencia de Montevideo se manifestó satisfacción por el resultado del sistema de recolección de residuos tras la Navidad.
Se exhorta a la población a no arrojar desechos en el entorno de los contenedores.
En fiestas se levanta 25% más; lo habitual son 1200 toneladas.
Eduardo Fernández, director de la División Limpieza de la Intendencia, dijo que frecuentemente se detectan contenedores vacíos con basura alrededor. Piden colaboración a la población para mantener la "zona limpia", para poder dedicarse con mayor intensidad a otras áreas de la limpieza.
Manifestó que hasta el momento el balance es positivo, con una gran colaboración de los funcionarios en cuanto a la limpieza y mantenimiento de los camiones, que se está desarrollando según lo planificado.
Dejá tu comentario