A 5 años de aprobada la Ley de Inclusión Financiera, el acceso a los servicios financieros de personas y la utilización de medios de pago electrónico que sustituyen el efectivo, marcan un cambio en los hábitos de pago de los uruguayos.
Aumentó 51% en un año cantidad de operaciones con débito
En 2018 se concretaron 152 millones de operaciones por 160.000 millones de pesos, según datos de la Rendición de Cuentas enviada al Parlamento.
El año pasado se concretaron 152 millones de operaciones con tarjetas de débito por un total de 160.000 millones de pesos, lo que representa un incremento de 51% en la cantidad de operaciones y 44% en el monto con respecto a 2017. Los datos corresponden a la Rendición de Cuentas de 2018 enviada al Parlamento la semana pasada sobre los resultados de la ley.
El aumento en la cantidad de transacciones con tarjetas de débito se multiplicó por 23 respecto de las efectuadas en 2014, último año móvil previo a la implementación de la rebaja del 4 puntos porcentuales del IVA.
La economía uruguaya creció 0,3% en el cuarto trimestre y cerró 2024 con aumento del 3,1%
Respecto a la compra con instrumentos de dinero electrónico, se realizaron 14 millones de transacciones de compra; nueve veces más que en 2016, cuando comenzó la operativa.
Del lado de los comercios, y según datos del Banco Central, al cierre de 2018, había casi 66.000 terminales de punto de venta los llamados POS en todo el territorio nacional, unos 7.000 dispositivos más que a fines de 2017.
Dejá tu comentario