El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó un aumento de casos de varicela, si se compara con la misma semana (la 23) del año 2024, y habló de "zona de alerta".
Aumentaron los casos de varicela respecto a 2024: 245 reportes y "zona de alerta", según MSP
Hasta la semana 23 hubo 28 brotes: 17 intrafamiliares, cinco en centros educativos y seis en otras instituciones.
En el último informe del MSP los casos registrados eran 245, frente a los 155 del año anterior. En brotes, hubo 28 brotes, de los que 17 fueron intrafamiliares, cinco en establecimientos educativos y seis en otras instituciones.
"El análisis de los casos de varicela muestra un incremento en la incidencia acumulada a la SE 23 entre 2024 y 2025. Este aumento se observa principalmente en los grupos de 20 a 29 años, de 10 a 14 y en los menores de 5 años", sostiene el informe.
Preocupa número de casos de varicela en 2025: hay 385 casos diagnosticados, más del doble que en mismo período 2024
"El corredor endémico acumulado de varicela muestra que la incidencia se encuentra en zona de alerta", agrega.
La directora nacional de Salud, Fernanda Nozar, dijo a Subrayado que se trata de una enfermedad extremadamente contagiosa, por lo tanto es fundamental conocer los síntomas y las medidas de prevención.
"Las acciones son la clave, detectar, informar, aislar por un período y sobretodo detectar a las personas más susceptibles, como mujeres que están cursando embarazos o personas que tienen enfermedades que los inmuno depriman".
Consultada sobre la importancia del esquema de vacunación, Nozar indicó que en gran parte de las infecciones de este año, refiere a personas que no cuentan con el esquema completo.
Dejá tu comentario