Las nuevas autoridades de la Institución de Derechos Humanos (Inddhh) asumieron este jueves 1 de setiembre y por un período de cinco años, en una ceremonia realizada en el Palacio Legislativo.
Asumió el nuevo directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos
El énfasis estará en salud mental, género, tercera edad y descentralización. El impulso en la búsqueda de desaparecidos "no cambia para nada", destacó Marcos Israel.
La vicepresidenta Beatriz Argimón agradeció el trabajo llevado a cabo por el directorio saliente integrado por Juan Faroppa, Mariana Mota, Mariana Blengio, María Josefina Plá y Wilder Tayler, y le dio la bienvenida a las nuevas autoridades.
Argimón destacó el trabajo realizado por la institución y apostó a profundizar y fortalecer los vínculos del Parlamento con la Inddhh.
"No pensé en renunciar", dijo Cairo, asumió responsabilidad y aseguró que va a "resolver lo que hay que resolver"
El nuevo directorio estará integrado por Marcos Israel, María Jimena Fernández, Carmen Rodríguez, Bernardo Legnani y Wilder Tayler, quien repite en el directorio para este período.
Las nuevas autoridades fueron designadas en una sesión de la Asamblea General el 11 de agosto en la que los candidatos debían alcanzar un mínimo de 66 votos para ser elegidos, la mayoría simple requerida; ya que en la convocatoria anterior ninguno de los 24 candidatos llegó a la mayoría especial de dos tercios de votos.
El presidente saliente de la Inddhh, Juan Faroppa, destacó el trabajo sostenido de la institución en la última década, como una herramienta fundamental orientada al efectivo cumplimiento de las obligaciones del Estado uruguayo, en materia de respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
También se refirió a otra emergencia relacionada a la situación de la salud y no vinculada a la pandemia, sino a la institucionalidad del Estado uruguayo dentro del sistema de salud.
El nuevo presidente de la Inddhh, Marcos Israel, afirmó que a la agenda de la institución se le agregan nuevos temas por mandato legal. En ese sentido, el énfasis para este período estará en la salud mental, género, tercera edad y descentralización, tema sobre el que “se han hecho algunos avances, pero falta mucho”, dijo a Subrayado.
Con respecto a la violencia de género, Israel indicó que “todos los gobiernos han tratado de hacer cosas. El tema es que no han terminado de dar los resultados esperados; han dado algunos resultados parciales, pero falta saber qué pasa”.
Además, destacó la presencia de la Inddhh en el Observatorio Observatorio sobre la Violencia Basada en Género hacia las Mujeres, creado por la Ley N° 19.580, para trabajar sobre la parte práctica para mejorar la performance en este tema.
Israel remarcó que “no cambia para nada” el impulso de la Institución Nacional de Derechos Humanos en la búsqueda de detenidos desaparecidos.
Dejá tu comentario