El jefe del equipo económico, Danilo Astori, dijo que el contexto de incertidumbre económica se mantendrá al menos hasta fin de año. El manejo de las tasas de interés en Estados Unidos mantienen cierta incertidumbre lógica a raíz del proceso electoral que vive ese pais.
- Nacional >
Astori dijo que no prevén aumentos de impuestos para el sector agropecuario
Incertidumbre por disputa electoral en EE.UU. incide en la economía global, y esto afecta especialmente a países emergentes.
Ante productores rurales, el ministro quiso tranquilizar los ánimos señalando que lo que está pasando a Uruguay le está pasando a nuestros competidores inmediatos.
“Uruguay no ha perdido competitividad porque esto mismo ocurre en los países vecinos. Vamos a acompañar la tendencia internacional suavemente, es decir, se interviene para evitar las volatilidades muy bruscas. Según las circunstancias, el Banco Central sale a comprar o vender dólares. Se seguirá haciendo lo mismo", anunció el secretario de Estado.
Lo peor que le puede pasar al país es encontrarse indefenso ante los saltos bruscos, así como no tener flexibilidad cambiaria como nos pasó en el pasado. Esto permite absorber los impactos de lo exterior con mayor tranquilidad”, explicó el jerarca.
Astori disertó este jueves en las 18° Jornada de la unidad de Producción Intensiva de Carne, en la capital sanducera.
La cotización dólar preocupa a los productores por razones vinculadas a la competitividad.
En ese sentido, la divisa sigue sin encontrar su piso en el mercado local, tal como viene ocurriendo en países emergentes.
El jueves retrocedió por cuarta jornada consecutiva a su menor nivel desde el 12 de agosto del año pasado, a pesar de las fuertes compras efectuadas por el Banco Central (BCU).
Desde el 21 de julio, el Banco Central lleva comprados 80 millones de dólares.
NO MÁS IMPUESTOS A RURALES. El ministro también quiso apaciguar la inquietud de los productores por el tema tributario. Recientemente el gobierno mandó a Rendición de Cuentas cambios en el sistema.
Sin embargo, dijo, no habrá más impuestos, ni para el sector rural ni para otros.
Pese a ello, sectores del Frente amplio -tras las recientes elecciones internas- quieren discutir en el parlamento cambios sobre el Impuesto al Patrimonio y al IRAE, que graban las rentas y no los salarios de los ciudadanos.
Astori dijo que no es la intención del gobierno más cambios en las reglas de juego a nivel fiscal.
“Ojalá que a largo plazo, si el país lo permite, podamos implementar un menor peso en la carga tributaria”, dijo.
CRÉDITOS Y MERCADOS PARA SECTOR LECHERO
También hizo referencia a la situación del sector lechero, inmerso en deudas y a la espera de un pago millonario que adeuda Venezuela.
Astori señaló que manejan dos herramientas para ayudar a la lechería uruguaya.
Por un lado, el aspecto crediticio, en el cual el Banco República brinda “facilidades” a los productores, “sobre todo, a los que están en condiciones más vulnerables”.
Por otro, donde van poner “mucha insistencia” en lo comercial.
“Aquí tenemos dos espacios muy importantes: los negocios ya hechos que no se han cobrado, como los 60 millones de dólares, y la idea de abrir nuevos mercados. En esto trabajamos muchísimo, tanto en Cancillería como en Economía”, aseguró.
En ese sentido, hay un acercamiento con México, con el que Uruguay mantiene un Tratado de Libre Comercio. Se apunta, en especial, al ingreso de los quesos.
“Pili es una de las empresas con problemas que trabajó mucho con nosotros para intentar avanzar con lo de Venezuela y tratar de mejorar los resultados obtenidos hasta ahora”, indicó en relación a la firma láctea sanducera.
Dejá tu comentario