La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) ampliará en mayo la red de farmacias privadas dispensadoras de medicamentos para los usuarios del prestador público. La estrategia tiene como objetivo garantizar al paciente el acceso de los productos ante una falta de stock.
ASSE ampliará en seis departamentos la red de farmacias privadas que dispensan medicamentos
Está previsto que en mayo integren el sistema farmacias de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y San José.
El plan piloto comenzó en enero en la Red de Atención Primaria (RAP) metropolitana: Montevideo, Canelones y Ciudad del Plata en San José. Actualmente, hay 24 farmacias adheridas. En Canelones, 19 y se ubican en San Antonio, Pando, Las Piedras, San Jacinto, San Ramón, Migues, Tala, Toledo, La Paz, Sauce, Pinamar, Cuchilla Alta, Atlántida. En Montevideo, funcionan 4 y en Ciudad del Plata, 1.
Por estos días, las autoridades de ASSE coordinan con las cámaras de farmacias la extensión del programa al resto del país.
Meteorología extendió hasta la hora 23:35 la doble advertencia por tormentas fuertes y lluvias abundantes
Desde la puesta en marcha hasta abril dispensaron 246 recetas. Según datos proporcionados por ASSE, el principal medicamento expedido es Atorvoll, comprimido para pacientes con colesterol. El segundo Convertal, para la hipertensión, y el tercero, Tecuatro.
El sistema tiene como objetivo asegurar el producto al usuario aún cuando no está disponible en las farmacias de ASSE. Cuando determinado medicamento no figura en el inventario del prestador público generan un “talón de retiro” con la información de la marca comercial, presentación comercial y los datos del paciente. Esto habilita a la farmacia comunitaria receptora a dispensar, registrar su entrega y solicitar la reposición del medicamento al operador logístico. Cuando la farmacia no cuenta con un producto solicitado, puede reclamar al operador su entrega inmediata y coordinar con el usuario la entrega.
Está previsto que en mayo integren el sistema farmacias de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y San José, indicó a Subrayado Gabriel Pisano, secretario de la Asociación de Farmacias del Interior.
La participación en el programa tiene un componente social colaborar con el usuario ante una problemática histórica de ASSE, describió. Pero reconoce una oportunidad de preservar un diálogo directo con las autoridades sobre asuntos varios de su interés, como la preocupación sobre el contrabando de medicamentos, la receta electrónica del mutualismo, entre otros.
Dejá tu comentario