Aspirantes a maestros: el 30% tiene fallas al leer y escribir

Se les hace un seguimiento durante un año o más si lo necesitan. Autoridades opinan que la carga horaria es muy grande. La matrícula bajó en casi 100 maestros por año. 

 

Los estudiantes que optan por la carrera de magisterio tienen carencias graves tanto para escribir como para leer, aseguró Cristina Hernández, la directora del Instituto donde se forman los maestros en Uruguay. 

En declaraciones al diario El País señaló que los aspirantes “vienen con dificultades en expresión escrita”. Explicó que “hay casos distintos en cuanto a niveles” y que “no son todos”, pero dijo que “entre el 30% y el 40% presenta dificultares importantes”.

A esos alumnos se les hace un diagnóstico en el departamento de Lengua y un diagnóstico durante todo el primer año de la carrera. En caso de ser necesario también en los siguientes.

Ellos “tienen que aprender a escribir bien en la escuela y en Secundaria. Acá vienen a aprender cómo enseñar, no se puede poner más horas en la carrera, ya tienen de sobra. El problema es que tienen que ingresar acá con esos temas sabidos”, justificó.

El director de Primaria, Héctor Florit, coincidió con que el programa que se utiliza para enseñar a los maestros está “recargado en la carga horaria” y señaló que “este plan como los anteriores tienen muchas horas en el aula o en las escuelas lo cual quita posibilidades de lecturas críticas y de una postura reflexiva y crítica en la realización de contenidos”.

MATRÍCULA. Este año se anotaron 455 personas en la carrera de Magisterio mientras que en años pasados lo hacían unos 550, casi 100 más. 

Las autoridades entienden que ahora ingresan “los más vocacionales” porque antes la carrera se elegía por la facilidad de empleo que daba. 

Dejá tu comentario