Los precios de frutas y verduras aumentaron casi 10% de una semana a la otra debido a los efectos de la sequía.
Así se refleja la sequía en los precios de frutas y verduras en ferias montevideanas
Los productos que han subido más del 40% en la última semana son el tomate, la lechuga, zanahoria, pepino y sandía.
Este viernes, la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) publicó su reporte semanal en donde se ve cómo el déficit hídrico tiene efecto en los precios
Los productos que han subido más del 40% en la última semana son el tomate, la lechuga, zanahoria, pepino y sandía. Otro efecto sobre las frutas es que vienen con menor calibre.
Gobierno analiza importar frutas y hortalizas; Delgado estima costo de sequía en USD 2.000 millones
Feriantes y clientes contaron a Subrayado cómo ven la situación. Para las dos partes, este año, con la sequía “va a ser bravo”.
“Va a afectar demasiado porque todo cultivo que tenías ahora para el invierno, va a afectar”, dijo un comerciante.
En 2022, los precios de la canasta se mantuvieron entre 30 y 45 pesos por kilo. Actualmente llega a casi 55 pesos el kilo.
Los vendedores dijeron a Subrayado que los productos más convenientes para comprar en este momento son los zapallitos, las peras, ciruelas, manzanas, bananas.
La lista inteligente que elabora la UAM busca recomendar lo que está con mejor relación precio calidad, que generalmente coincide con su periodo estacional.
Los vegetales más caros son la papa, la zanahoria, el zapallo kabutiá, el calabacín, el boniato, la cebolla y las hortalizas de hojas.
Los más convenientes: el ajo, la albahaca, la berenjena, choclo, higo, melón, pera, uva y zucchini.
Otro detalle es que esos rubros vienen con una inercia de precios relativamente altos causado por las lluvias del febrero pasado, que comprometieron la cantidad y calidad. Esto generó cierta inercia que ayudó a que los precios de estos rubros arranquen la zafra de cosecha con precios relativamente altos, algo que maximiza la sequía.
Dejá tu comentario