Denis Esquivel y Jonathan Lema fueron recibidos el miércoles de noche por una abogada del Ministerio de Salud Púbica que quería, según dijeron los empresarios a la prensa, informarse acerca del torneo de resistencia alcohólica que pretendían realizar en el boliche Garito.
- Nacional >
Así justifican los organizadores el torneo de resistencia alcohólica
Compararon el evento con un deporte, dicen que en el primer mundo se hace, que es legal y que no obligan a nadie a tomarse todo. MSP presenta amparo.
Ese boliche desistió de realizar el torneo pero los empresarios aseguran que otros dos locales nocturnos se ofrecieron para llevarlo adelante, y que lo vana a hacer, aunque el MSP planteará un recurso para impedirlo.
Los organizadores del cuestionado evento denunciaron “presión” de las autoridades para no realizar el torneo y criticaron a la prensa por cuestionarlos.
Entrevistados por varios periodistas, Esquivel y Lema justificaron la realización de esta competencia de resistencia alcohólica comparándola con un deporte, en el que “también hay riesgos”, dijeron.
Aseguran que se trata de una “competencia entre amigos” y que cada grupo designa un “líder” que se encarga de controlar que nadie tome más de lo que resiste.
Si el líder del equipo no frena y saca de la competencia a quien empieza a sentirse mal, lo hacen ellos, aseguraron.
Ambos empresarios dijeron que el evento estaría “controlado” y que tenían previsto el traslado a un centro de salud de los participantes que se sintieran mal.
Incluso dijeron que tenían previsto limpiar el piso para que nadie se resbale con el alcohol que se volcaría en medio de la competencia.
También justificaron el consumo compulsivo de alcohol diciendo que este tipo de torneos se realiza “en el primer mundo” y en “fiestas de graduados”.
Aseguran que una vez publicado el anuncio del torneo recibieron 670 comentarios positivos y solo tres negativos.
AMPARO Y PROHIBICIÓN. La ley que promueve el presidente Tabaré Vázquez con legisladores de todos los partidos prohíbe este tipo de competencias, pero “ahora es legal”, aseguraron los empresarios.
El ministro de Salud Jorge Basso explicó por qué presentarán un recurso de amparo si se confirma la realización del evento, y adelantó que el proyecto de ley elaborado por el gobierno prohibirá este tipo de competencias de consumo de alcohol.
/jwpi/video__8b7879b9-6c6f-4a09-9591-3e76f9549ad0/jwpf/
Dejá tu comentario