PUNTA DEL TIGRE

Así funciona el proceso de desalinización del agua en la planta de UTE que abastecerá a OSE

"Es imprescindible para nosotros porque nuestro proceso de generación necesita, por cada unidad de combustible, una unidad de agua desmineralizada", dijo gerente.

Se está trabajando de forma coordinada para que OSE pueda utilizar 2.000.000 de litros de agua desmineralizada por día de la planta de Punta del Tigre de UTE.

En Punta del Tigre, UTE toma agua del Río de la Plata y la sienta en piletas, en un proceso similar al que realiza la OSE en la etapa preliminar de desalinización.

Luego pasa a la ósmosis inversa en dos fases, y se obtiene un agua desmineralizada.

“Este proceso es imprescindible para nosotros porque nuestro proceso de generación necesita, por cada unidad de combustible, una unidad de agua desmineralizada, para controlar el proceso de combustión”, indicó Luis Pastorin, gerente del sector de Punta del Tigre.

En uno de los procesos, se obtiene agua clarificada. Luego pasa a través de prefiltros y filtros y sigue con dos etapas de ósmosis inversa.

“Una primera etapa en la cual el agua sale con determinada conductividad, determinada cantidad de sal, y entra a una segunda etapa donde la conductividad puede entrar con 8000 microsiemen por centímetro, termina el proceso de ósmosis en 0,2 microsiemen por centímetro”, agregó.

El agua desmineralizada no es apta para el consumo humano, por lo que OSE deberá terminar el proceso. Pero también se obtiene un líquido que queda alto en salinidad que regresa al Río de la Plata.

Dejá tu comentario