PARLAMENTO

Así fue la sesión solemne en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

Reviví los discursos de los senadores Wilson Ferreira, Amílcar Vasconcellos y Enrique Rodríguez en la última sesión previa a la disolución de las cámaras.

La campana sonó a las 22:30 y entonces comenzó la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, presidida por la vicepresidenta Beatriz Argimón. A la misma hora que hace 50 años, el 26 de junio de 1973, inició la última sesión previa a la disolución de las Cámaras por parte del presidente Juan María Bordaberry. Durante la sesión de 2023, se proyectaron tres de las oratorias que en aquel entonces pronunciaron senadores de los distintos partidos.

En una de las barras estaban presentes los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica, sentados junto al actual mandatario del país, Luis Lacalle Pou.

“Hace 50 años la dictadura quiso callar a los representantes del pueblo. Hoy queremos ratificar nuestro compromiso democrático desde este Parlamento elegido democráticamente por la ciudadanía. Por ello, todos los partidos políticos quisimos, a 50 años de aquella sesión del Senado, encontrarnos para recordarlos", expresó Argimón en su discurso.

Antes de transmitir en pantalla los discursos de los senadores del 73, Argimón contó que quien era presidente de la Cámara alta en aquel entonces "no presidió esta última sesión, porque precisamente a esta hora estaba tratando de evitar el golpe de Estado. Nos parece importante dejarlo en actas, porque implica también un reconocimiento".

Con los familiares presentes, se procedió a recordar las voces de tres de los legisladores, Wilson Ferreira, Amílcar Vasconcellos y Enrique Rodríguez, en el mismo orden que hace 50 años.

1973-06-26 - DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE SENADORES (0031).pdf

Dejá tu comentario