El presidente argentino Alberto Fernández adelantó que las personas que fueron vacunadas en un listado especial diseñado por el Ministerio de Salud reciban la segunda dosis.
Argentina revela beneficiados por "vacunas VIP" y les otorgará la segunda dosis
El gobierno abrió el listado con los nombres de 70 personas que fueron inmunizadas con la Sputnik V
“Van a recibir la segunda dosis porque es lo que corresponde”, declaró Fernández, tras el escándalo de la llamada Vacunación VIP, que determinó la salida del ministro Ginés González García.
La situación se dio a conocer a través de uno de sus beneficiarios, Horacio Verbitsky, periodista alineado con el kirchnerismo y que en los años 70 fuera parte de la agrupación guerrillera peronista Montoneros.
González Urrutia exige a militares de Venezuela "desconocer órdenes ilegales" de Maduro: "Se autocorona dictador"
Antes de que Clarín diera a conocer la investigación del caso Verbitsky decidió dar a conocer su caso y el de otras personalidades vinculadas al poder en Argentina.
Al mismo tiempo, Ministerio de Salud de Argentina dio a conocer este lunes el listado con los nombres de 70 personas que fueron inmunizadas con la Sputnik V, en medio del escándalo por vacunaciones privilegiadas contra el COVID-19.
La lista incluye al presidente peronista, Alberto Fernández, y a gente de su equipo, así como al ministro de Economía, Martín Guzmán, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, entre otros, pero también nombres de dirigentes políticos, empresarios y periodistas.
También figura el expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), su esposa Hilda González y los hijos de ambos, Juliana y María Eva, además de segundas y terceras líneas de distintos ministerios.
- 3000 vacunas -
Hasta el momento, se vacunó al personal de salud y comenzó la inoculación a mayores de 70 años en la provincia de Buenos Aires y de más de 80 años en la capital.
El escándalo por las vacunas estalló el viernes pasado cuando el periodista Horacio Verbitsky, de 79 años, contó en una radio que por su amistad con el exministro de Salud Ginés González García había sido vacunado en el ámbito del ministerio por personal del hospital Posadas.
La confesión desató una andanada de reacciones adversas y derivó en que el presidente le pidiera la renuncia a González García, dos días antes de emprender un viaje a México.
"Va a tener mucho impacto en el corto plazo: este es un tema sensible e irritante, lo que amortigua es que el presidente haya reaccionado rápido y contundente (al pedir la renuncia del exministro)", dijo a la AFP el consultor político Carlos Fara.
De 1,8 millones de dosis que ya recibió el país, la cartera nacional de Salud dispuso de 3.000 dosis, que están en el hospital público Posadas, mientras el resto fueron repartidas equitativamente entre las provincias que administran sus propios planes de inmunización.
"De ningún modo esas 3.000 vacunas fueron para cubrir una discrecionalidad del ministerio", sostuvo la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien hasta el sábado pasado era secretaria de Acceso a la salud, de hecho una viceministra.
- Un millón de dosis -
Argentina, con 44 millones de habitantes, suma más de dos millones de contagios de covid-19 y alcanza 51.000 muertes. Hasta ahora, el país ha recibido 1.220.000 dosis de Sputnik V y 580.000 de Covishield, del instituto indio Serum.
El gobierno espera recibir "en los próximos días" un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm contra el covid-19, dijo Vizzotti.
"Se está trabajando para la entrega de un millón de dosis de la vacuna china en los próximos días", declaró la ministra a radio el Destape. Esta vacuna recibió el domingo la autorización de emergencia del Ministerio de Salud.
Vizzotti agregó que la asesora presidencial Cecilia Nicolini "está trabajando en Rusia para tener un panorama de las fechas de entrega (de nuevas dosis de vacunas Sputnik V)" mientras que se avanza en resolver "la entrega para los primeros días de marzo de la vacuna de AstraZeneca".
"En la medida que entren las vacunas, la población objetivo (de la campaña de vacunación), que son 15 millones de personas, puede estar vacunada en un tiempo relativamente corto", afirmó.
A pedido de un fiscal, agentes policiales se presentaron la noche del lunes en el ministerio de salud en Buenos Aires en busca de registros del ingreso de personas en la sede de la cartera entre el 1 y el 19 de febrero, según fuentes judiciales citadas por la prensa argentina.
Unas 15 denuncias contra el exministro fueron recibidas este lunes en la justicia por este caso, pero la ministra negó la existencia de "vacunas VIP" dentro del ministerio.
"El concepto de que hay un vacunatorio VIP en el ministerio de Salud es falso. Lo que sucedió fue una situación puntual, que fueron a vacunarse 10 personas al ministerio de Salud y el presidente tomó las medidas", afirmó la ministra.
Fara advierte que el escándalo seguirá. "El tema no terminó, habrá mas. Creo que a la corta o a la larga esto se resuelve con millones de vacunas, en la medida que haya vacunas para todos, que se hayan vacunado algunos, será irrelevante", dijo el analista.
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario